Al igual que seguimos una rutina de higiene a la hora de limpiar ciertas partes de nuestro cuerpo, también es importante llevar una higiene auditiva que nos garantice la mejor audición posible. Para concienciar de su importancia, desde Audika España han llevado a cabo un estudio para analizar la higiene auditiva de los españoles. En este estudio se puede ver como el 20,9% de los encuestados no cuenta con una rutina de higiene auditiva, mientras el 79,1% de los encuestados sí la sigue: más de dos veces a la semana (45,2%), una vez a la semana (27%), cada 15 días (4,3%). Además, el 23,5% restante de las personas que cuentan con hábitos de higiene auditiva tan solo limpian sus oídos cuando sienten que tienen suciedad.
“Mantener una rutina adecuada de higiene auditiva es esencial para el bienestar en general. Lo mejor son 2 o 3 días de limpieza a la semana. Para evitar acumular un exceso de cera que nos evite sufrir algún tipo de molestia, infección, pitidos en los oídos o vértigos y al mismo tiempo es importante conservar un mínimo de cera que mantenga nuestros oídos protegidos”, señala Elena De la Fuente, audioprotesista de Audika. “Los resultados extraídos en el estudio demuestran una buena concienciación sobre la importancia de mantener una rutina de cuidado auditivo y prevenir posibles problemas en el futuro”, añadió De la Fuente.
En el informe también se detalla como el 37,4% de las personas utilizan los bastoncillos como elemento para limpiarse los oídos, aunque este tipo de elementos están desaconsejados por los médicos ya que puede provocar que la suciedad se compacte en el fondo del oído, provocando daños en el canal auditivo y en el tímpano.
El canal auditivo tiene un mecanismo natural donde el cerumen se mueve gradualmente hacia el exterior. El uso de bastoncillos interfiere con este proceso y empuja el cerumen hacia dentro, lo que puede provocar obstrucciones, irritaciones e incluso lesiones en el oído. Además, el uso incorrecto de los bastoncillos puede ocasionar perforaciones en el tímpano, infecciones, dolor y pérdida auditiva temporal o permanente.
Una cantidad excesiva de cerumen puede obstruir el oído y derivar en dolor, problemas de infección o tinnitus. Por ello, para mantener una buena higiene auditiva, se recomienda limpiar el pabellón auditivo externo con un paño suave. Así, el 13,9% de los encuestados utiliza una gasa y el 30,4% una toalla.
Entre las respuestas extraídas en este estudio, también se han recogido otros malos hábitos como el uso de las manos, horquillas, llaves o agua oxigenada. Unas opciones que Audika no recomienda utilizar en ningún momento, ya que, si la presencia de cerumen es notable, lo aconsejable es acudir a un especialista para su revisión.
El 32,2% de los encuestados también ha sufrido en alguna ocasión molestias auditivas derivadas de los tapones en los oídos. En torno al 20% afirma que estas molestias son más acusadas durante los meses de verano, esto puede deberse a la prolongada exposición al agua.
“En verano es muy importante proteger los oídos para evitar la otitis y la formación de tapones. Por eso, como profesional de la salud auditiva, es recomendable en épocas estivales una correcta higiene de la salud auditiva”, comenta De la Fuente. A lo que añade: “Es un orgullo haber ayudado a tantas personas a mantener una buena salud auditiva a lo largo de estos años. Sin duda, es fruto del trabajo de formación y educación que transmitimos a nuestros pacientes, una orientación personalizada y detallada que realizamos día a día en nuestros centros. Para conseguir que esta cifra siga aumentando, en Audika seguimos comprometidos en brindar soluciones innovadoras y educación continua para promover una conciencia generalizada sobre la importancia de la higiene y el cuidado auditivo”.
La recomendación para aquellas personas que piensan que pueden tener un tapón en el oído o experimentas síntomas parecidos es acudir a un especialista lo antes posible para que proceda a examinar y aconsejar cuál es la mejor opción de tratamiento, así como no usar productos sanitarios sin consultar antes a un profesional médico.