En 2023, la pesca en la UE alcanzó un total estimado de 3,3 millones de toneladas de peso vivo, según las estadísticas que abarcan siete áreas marinas. Esta cifra continúa la tendencia a la baja de años anteriores, desde los 4,6 millones de toneladas capturadas en 2018.
La flota pesquera de España representó algo más de una quinta parte de todas las capturas de la UE en 2023 (21%; 698.000 t), seguida por la de Dinamarca (15%; 495.000 t) y la de Francia (14%; 470.000 t).
Alrededor del 72% de la captura total de la UE tuvo lugar en el área del Atlántico Noreste, donde las especies clave fueron el arenque (18%), el carbonero (16%), el espadín (13%) y la caballa (10%). Dentro de esta región, la flota de Dinamarca fue responsable de una quinta parte de la captura total de la UE (21%), seguida por Francia (15%) y España (11%).
Casi el 10% del total de la pesca de la UE provino del mar Mediterráneo y del mar Negro. En estas aguas, las sardinas (19%) y los boquerones (18%) fueron las especies predominantes. Las capturas en esta área estuvieron dominadas por la flota italiana que, con un 37%, se situó a la cabeza, seguida por Grecia (20%), Croacia (18%) y España (17%).
En el Océano Índico Occidental, las capturas supusieron un 6% del total de la UE. La mayoría del peso bruto capturado fue de atún, en particular de aleta amarilla y listado. En esta área, España lideró las capturas con un 68%, seguida de cerca por Francia con un 30%.
El Atlántico Central Este contribuyó con otro 6% al total de capturas de la UE. En esta zona predominan las capturas de jurel y atún listado (21% cada uno), seguidos por atún de aleta amarilla (13%) y caballa (11%). España (40%), Francia (16%) y los Países Bajos (11%) fueron los países que más capturaron en esta área.
Las capturas restantes, que suman un 6% del total, provinieron de tres áreas marinas adicionales. En el Atlántico Suroeste, las especies principales capturadas fueron merluza y calamar. En el Atlántico Sureste, fueron los tiburones azules, el atún listado y el atún de aleta amarilla. Finalmente, en el Atlántico Noroccidental, sobresalieron el pez rojo, el halibut y el bacalao.
Este informe coincide con la celebración del Día Mundial de la Pesca el 21 de noviembre, remarcando tanto la importancia de esta actividad como los cambios y desafíos que enfrenta en el contexto europeo.