La Banda Sonora del Greco Resuena en el Prado

0
147
La banda sonora del Greco suena en el Prado

El próximo 14 de marzo, el Museo del Prado será el escenario de un original concierto titulado La Horeya del Musico es come loyo del pintor, que ofrecerá un recorrido sonoro por la vida y obra del famoso pintor El Greco. Esta actividad, organizada en colaboración con el Instituto Complutense de Ciencias Musicales, se enmarca dentro de la exposición temporal “El Greco. Santo Domingo el Antiguo”.

El concierto propone una experiencia única al combinar música de la época con algunas de las obras pictóricas del artista. La selección de piezas ha sido diseñada por el musicólogo Carlos Martínez Gil y abarca un amplio espectro musical que va desde el bullicio de la Venecia del siglo XVI, con sus innovaciones en la imprenta musical, hasta la sobriedad de la Toledo contrarreformista, donde El Greco dejó su legado. Los asistentes podrán disfrutar de madrigales venecianos, motetes y obras litúrgicas que acompañaron la carrera de El Greco durante su asentamiento en Toledo.

Una de las piezas emblemáticas que resonará en el evento será el canto de la Sibila, que se interpretaba en la Catedral de Toledo durante la noche de Navidad, una obra que refleja la espiritualidad presente en la pintura del artista. El repertorio incluirá obras de destacados compositores del siglo XVI, como Tomás Luis de Victoria, Orlando di Lasso y Cristóbal de Morales, entre otros.

El Ensamble musical La Violondrina, fundado en 2018 por la instrumentista María Saturno, será el encargado de llevar la música a la vida. Este grupo, conocido por su versatilidad y enfoque en el repertorio de los siglos XVI al XVIII, empleará instrumentos históricos y contará con voces especializadas, aportando un contexto sonoro enriquecedor a las obras del Greco. Entre los momentos más destacados del concierto, se evocará musicalmente el retablo central de Santo Domingo el Antiguo, donde el motete Assumpta est Maria de Palestrina acompañará La Asunción de la Virgen, creando un diálogo que enriquecerá la experiencia visual y auditiva del público.

Se sabe que El Greco contrataba músicos para amenizar sus veladas, lo que, de ser cierto, habría sido un lujo poco común en su tiempo. La presencia de Andrés de Torrentes, uno de los compositores vinculados a la Catedral de Toledo durante su estancia, será recordada en un motete que cerrará el programa, evocando el ostentoso recibimiento de las reliquias de Santa Leocadia en 1587, momento en el que el pintor se encontraba trabajando en El entierro del señor de Orgaz.

Este concierto es parte de una serie de actividades que el Museo del Prado ha desarrollado desde 2018, en colaboración con el Instituto Complutense de Ciencias Musicales, con el objetivo de presentar al público algunas de las joyas del patrimonio musical hispano y hacer eco de la rica historia sonora que acompaña a sus exposiciones temporales.