La banda de 900 MHz, frecuentemente utilizada como un recurso común, se encuentra en peligro debido a los intentos de NextNav de privatizar este espectro compartido. Esta frecuencia ha sido reservada por la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) para el uso de operadores de radioaficionados, dispositivos de consumo no licenciados y equipos industriales, científicos y médicos, convirtiéndose en un espacio fértil para nuevas tecnologías y proyectos impulsados por la comunidad. Millones de dispositivos de consumo, como monitores para bebés, teléfonos inalámbricos y abridores de puertas de garaje, dependen de este rango.
Sin embargo, NextNav busca reclamar estas frecuencias y arrendarlas a proveedores de servicios móviles, lo que representa un intento corporativo de acaparamiento disfrazado de innovación. La compañía ha solicitado a la FCC la reconfiguración de la banda de 902-928 MHz para otorgarles derechos exclusivos sobre la mayor parte del espectro. Este movimiento no solo proporcionaría a NextNav su propio «carril» en el espectro radiofónico, sino también una región de operación ampliada, mayor potencia de transmisión y más flexibilidad para interferencias de radio, lo que implica más control para NextNav en detrimento de otros usuarios.
La justificación de NextNav para este acaparamiento está vinculada a la creación de una red de Posicionamiento, Navegación y Temporización (PNT) que serviría como una alternativa nacional al Sistema de Posicionamiento Global (GPS). Sin embargo, esta propuesta presenta serias dudas, ya que la eliminación del término «global» limita su aplicabilidad para propósitos de seguridad nacional, además de que es susceptible a los mismos tipos de interferencias que afectan al GPS. NextNav también admite que no hay una gran demanda comercial para su sistema PNT. El GPS actual es funcional, gratuito y cuenta con el apoyo de numerosos fabricantes.
A pesar de no presentar un plan claro de innovación, NextNav ha indicado su intención de revender su acceso exclusivo a las redes móviles 5G. Este enfoque no está dirigido hacia la seguridad nacional o la innovación, sino que representa a un buscador de renta monopolizando el acceso a un recurso público. Si NextNav realmente confía en su visión de respaldo al GPS, debería considerar utilizar partes del espectro ya asignadas a 5G.
Las secciones abiertas del espectro de 900 MHz son fundamentales para tecnologías que promueven la experimentación y la innovación a nivel comunitario. Proyectos como Meshtastic, una herramienta de comunicación descentralizada, ejemplifican cómo se pueden crear redes resilientes que superan las fallas de los sistemas actuales. Estas iniciativas son el verdadero tipo de innovación que podría abordar las crisis que menciona NextNav.
Proteger este ecosistema no se trata solo de conservar un conjunto de frecuencias, sino de fomentar una colaboración comunitaria, la experimentación y la construcción de conocimiento. Es vital evitar una monocultura tecnológica que no pueda adaptarse a nuevas amenazas y necesidades a medida que avanza la tecnología.
La propuesta de NextNav representa una amenaza directa a la innovación, la seguridad pública y el empoderamiento comunitario. Aunque se han cerrado las observaciones al respecto, las respuestas del público continuarán abiertas hasta el 20 de septiembre. La FCC necesita rechazar esta apropiación corporativa y asegurar que la banda de 900 MHz permanezca como un recurso común, ya que el futuro de nuestra infraestructura de comunicación y la innovación que ésta respalda dependen de ello.
Fuente: EFF.org