La Abuela Carmen y el Arte del Trenzado Ancestral con Ajo Negro

0
3
La Abuela Carmen reinventa el trenzado ancestral con su ajo negro

La empresa cordobesa Ajos La Abuela Carmen ha decidido rescatar y poner en valor una tradición agrícola casi en desuso: el trenzado del ajo. Con la llegada de la Navidad, época en la que las tradiciones cobran protagonismo, la compañía ha anunciado que, por primera vez, esta técnica artesanal se aplicará a su producto estrella, el ajo negro.

Natividad Vaquero, responsable de marketing y ventas de La Abuela Carmen, comparte los detalles del proceso: «primero se hace la trenza cuando se recoge el ajo y los tallos están frescos. Luego se convierte el ajo en ajo negro, un proceso de maduración que se consigue aplicando humedad y calor de forma natural durante unos 40 o 50 días en cámaras». Este esfuerzo no solo busca realzar la calidad del ajo negro, sino también preservar un oficio que se encuentra en peligro de extinción debido a la falta de relevo generacional y la mecanización.

Vaquero destaca la importancia de mantener vivo este saber: «trenzar ajo es un oficio que se aprende con paciencia y tiempo. Hay que sentir el peso de cada cabeza, saber cómo girarla, cómo darle caída». De esta manera, La Abuela Carmen aspira a enseñar y practicar esta técnica para asegurar su continuidad.

La compañía, con sede en Montalbán, lanzará un número limitado de estas trenzas a partir del 25 de noviembre a través de su tienda online, buscando acercar este trabajo artesanal al público y contribuir a la conservación de la tradición.

Cabe recordar que el trenzado ha sido históricamente una forma efectiva y natural de conservar el ajo, permitiendo una buena ventilación, evitando la humedad y prolongando la vida del producto sin necesidad de conservantes. En cada región se han desarrollado variantes propias, lo que enriquece el patrimonio cultural.

Con esta iniciativa, La Abuela Carmen reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la preservación de oficios ancestrales que forman parte de su legado rural. La empresa, con una trayectoria de 40 años en el cultivo de ajo, también ha sido reconocida por sus esfuerzos en la producción sostenible, siendo un referente mundial en la exportación de ajo ecológico y la única en el mundo que produce cebolla negra.