Julio Cortázar

0
77

Siguiendo mis más primitivos vícios literarios, ahora me encuentro leyendo las obras completas de Julio Cortázar. Debería de haberlo hecho antes, pero en el pasado comencé por Rayuela y lo tuve que dejar, me resultó insulsa. A veces me pasa, lw324.jpgtengo que dejar para más adelante la lectura de algunos autores hasta mejor oportunidad. En este caso la oportunidad me llegó en Santiago de Compostela, al hilo de una exposición acerca del autor, donde descubrí algunas claves para entenderle mejor. Y allí le busqué, en sus Historias de Cronopios y Famas, donde estaba mucho más cómoda. A través de los cuentos de Cortázar me he reencontrado con Escher. Ambos estructuran su obra en un juego de miradas especulares, de dimensiones imposibles en las que el protagonista está en varias perspectivas a la vez. Os animo a buscar los parecidos.