El CEO de Black Star Petroleum, Juan Pablo Sánchez Gasque, ha dado un paso audaz hacia la resiliencia energética con un plan de expansión de nodos logísticos. Este proyecto busca asegurar el abastecimiento de hidrocarburos y reducir la dependencia de terceros, en un contexto donde las disrupciones globales, como conflictos bélicos y fenómenos climáticos extremos, han afectado gravemente las cadenas de suministro.
Sánchez Gasque enfatiza que la soberanía energética va más allá de ser un concepto institucional; se trata de garantizar que el suministro no se vea interrumpido en momentos críticos. Para ello, ha delineado un modelo logístico de tres capas: plantas de almacenamiento regionales que aseguran una autonomía de hasta 90 días, terminales intermedias flexibles adaptadas a distintos modos de transporte y centros de inteligencia logística que monitorean variables clave como consumo, clima y reservas.
Este ambicioso proyecto se implementará en tres fases e incluirá la digitalización completa del sistema logístico mediante la integración de inteligencia artificial. Esto permitirá prever disrupciones y ajustar las cargas de acuerdo a modelos predictivos.
Más allá de buscar eficiencia operativa, la reconfiguración logística de Black Star Petroleum también está orientada a proteger el suministro ante escenarios inciertos. Para Sánchez Gasque, es fundamental asegurar que cualquier transición energética esté respaldada por una infraestructura que contemple la sostenibilidad. Los nuevos nodos logísticos incorporarán criterios ambientales, sociales y de gobernanza desde su diseño, incluyendo sistemas de recuperación de aguas y el uso de energías renovables para funciones auxiliares.
Este enfoque convierte a Black Star Petroleum en una de las pocas empresas del sector que ha decidido invertir en logística propia como ventaja estratégica. En un contexto donde muchas compañías externalizan estos servicios, la apuesta por un control directo de la cadena energética refuerza su posición como un gestor comprometido con el futuro. La combinación de resiliencia, eficiencia y sostenibilidad en su modelo logístico no solo marca una diferencia en su operación, sino que establece un estándar que otros actores de la industria comienzan a considerar.