La Fundación Adecco ha presentado la 13ª edición de su informe «Monoparentalidad y Empleo», que se centra en las dificultades que enfrentan las familias monoparentales, mayoritariamente encabezadas por mujeres. El informe revela que, a pesar de la importancia del empleo como herramienta para salir de la pobreza y la exclusión social, las madres solteras se encuentran con barreras significativas para acceder y mantenerse en el mercado laboral.
El estudio, que se basa en una encuesta a 353 mujeres en situación de desempleo con responsabilidades familiares no compartidas, destaca que el 95% de estas madres experimenta complicaciones para llegar a fin de mes, siendo la vivienda, alimentación y educación los principales gastos que tensionan su presupuesto. El informe también señala que el 55% de las madres en solitario manifiestan dificultades para costear la educación de sus hijos, lo que puede impactar negativamente en su futuro.
Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco, subraya la necesidad de superar estas barreras a través de un enfoque colaborativo, que involucre a instituciones, empresas y las propias profesionales. La encuesta desvela que en España hay cerca de 1.944.800 hogares monoparentales, con un 81,4% liderado por mujeres, lo cual sitúa a estas familias en una posición de vulnerabilidad, ya que la tasa de pobreza en hogares monoparentales duplica la media nacional.
Además, el 84% de las encuestadas están dispuestas a aceptar empleos por debajo de su cualificación, reflejando la difícil situación económica que enfrentan. Este contexto también empuja a muchas a considerar trabajos en la economía sumergida, un indicativo de la presión a la que están sometidas.
Las barreras no solo afectan el acceso al empleo, sino que continúan durante el proceso laboral. El 72,8% de las madres ha tenido que rechazar oportunidades de empleo debido a la dificultad de conciliar su vida familiar con el trabajo. A pesar de todo, hay un destello de esperanza: un 68% de las madres confían en que podrán encontrar empleo en los próximos dos años, y más de la mitad creen que este empleo se alineará con su formación.
El informe pone de relieve la necesidad de desarrollar políticas inclusivas que ofrezcan apoyo a estas circunstancias específicas, permitiendo así a las madres en solitario construir un camino hacia la estabilidad económica y el bienestar familiar. La resiliencia de estas mujeres se convierte en un motor de cambio para ellas y sus hijos, a pesar de las adversidades que enfrentan.
 
 
