Inercia de Generadores Síncronos en Centrales Térmicas: Análisis de AleaSoft

0
23
AleaSoft analiza la necesidad de la inercia de generadores síncronos de centrales térmicas

La transición hacia un sistema eléctrico 100% renovable está transformando el panorama energético en Europa, planteando desafíos técnicos que requieren una reconsideración profunda de los fundamentos que han garantizado la estabilidad del sistema durante décadas. Uno de estos fundamentos críticos es la inercia del sistema eléctrico, que tradicionalmente ha sido proporcionada por generadores síncronos en centrales térmicas, nucleares e hidroeléctricas. Esta inercia es fundamental para mantener estable la frecuencia del sistema ante variaciones repentinas de demanda o generación. Sin embargo, con el aumento masivo de fuentes renovables, que no aportan inercia de manera natural, la estabilidad de la red se ve amenazada.

Los parques solares y eólicos, conectados a la red a través de inversores electrónicos, carecen de las grandes masas giratorias que han actuado como amortiguadores durante más de un siglo. Esto significa que, en un sistema 100% renovable, se corre el riesgo de perder uno de los elementos clave que han evitado apagones a lo largo de los años.

Además, el modelo tradicional de inercia presenta limitaciones estructurales, ya que requiere que las masas estén en movimiento, lo que implica tiempos de arranque y costos operativos, incluso cuando no están generando energía. Este enfoque no solo es ineficiente y costoso, sino que también es contaminante.

En este contexto, las baterías equipadas con tecnología avanzada, como los inversores formadores de red, emergen como una solución innovadora. Estas tecnologías permiten inyectar potencia de forma instantánea y aportar inercia virtual, estabilizando la red sin emisiones y de manera mucho más eficiente. Al no depender del movimiento físico, su respuesta es digital, rápida y limpia, lo que resulta crucial en un entorno energéticamente cambiante.

De cara al futuro, la atención no solo debe centrarse en el costo o cantidad de energía generada, sino también en la estabilidad del sistema y su capacidad de respuesta ante perturbaciones. Acertar en la gestión de la inercia será vital para garantizar el equilibrio en un sistema eléctrico dominado por renovables, donde la falta de inercia podría convertirse en una amenaza mayor que la propia ausencia de sol o viento.

La buena noticia es que, aunque los grandes generadores de inercia estén desapareciendo, las soluciones digitales pueden proporcionar respuestas rápidas en milisegundos, marcando un cambio hacia un paradigma más ligero, limpio y ágil.

Como parte de este avance, AleaSoft Energy Forecasting celebrará un webinar el próximo 22 de mayo, donde se explorarán las perspectivas de los mercados de energía en Europa y la importancia del almacenamiento mediante baterías. Se abordarán temas como la previsión de demanda, la optimización financiera y el marco regulatorio del almacenamiento de energía, enfatizando cómo estas tecnologías pueden contribuir a un futuro energético más sostenible y eficiente.