InicioEstilo de vidaIndustria de Cosmética Catalana Busca Talento Vegano y Cruelty Free, Según Catenon

Industria de Cosmética Catalana Busca Talento Vegano y Cruelty Free, Según Catenon

El auge de la nueva cosmética natural, que evita ingredientes de origen animal y no realiza pruebas en animales, está marcando un cambio radical en las preferencias de cuidado y belleza de los consumidores, impulsando la demanda de profesionales que comprendan y promuevan estos valores. La cosmética vegana y cruelty free está transformando el mercado laboral dentro de la industria de la belleza y la cosmética en Cataluña, según la consultora Catenon. Este cambio exige a las empresas del sector buscar y formar profesionales con las competencias necesarias para satisfacer la creciente demanda de productos y tratamientos de belleza veganos y sostenibles.

La popularidad de la alimentación vegana entre las nuevas generaciones, que valoran la salud, el medioambiente, la sostenibilidad y el respeto animal, se extiende ahora a la cosmética. Estos productos, que no contienen ingredientes de origen animal y no son probados en animales, reflejan un cambio radical en las preferencias de los consumidores y requieren la búsqueda de profesionales que defiendan estos valores.

«En Cataluña, el mercado de la belleza es muy importante y hay muchas empresas destacadas a nivel mundial que están explotando este sector,» señala Laura Urue, Responsable de Consumo de Catenon. Según datos de Mordon Intelligence, se espera que el mercado pase de los 2,84 mil millones de dólares en 2024, a los 3,95 mil millones de dólares en 2029. «La sociedad ya no quiere mirar hacia otro lado y la belleza libre de crueldad animal, vegana y vegetariana ha crecido en todo el mundo en los últimos años. Por ello, en Catenon hay una alta demanda de profesionales especializados en este sector y estamos trabajando en la búsqueda de perfiles en los 100 países en los que operamos,» explica Urue. Cataluña aspira a ser un referente internacional en cosmética vegana, no solo por la creación de nuevas marcas, sino por el interés y los proyectos destacados en las multinacionales instaladas en la región.

Entre los perfiles más demandados en este mercado en expansión se encuentran investigadores, científicos, químicos y bioquímicos enfocados en desarrollar productos innovadores y sostenibles que cumplan con los criterios veganos. La necesidad de especialistas en regulación y etiquetado también es alta, dado el valor creciente de las certificaciones veganas. Además, se requieren formuladores de productos y diseñadores de envases sostenibles, especialistas en marketing y comunicación, educadores y entrenadores especializados en cosmética vegana, así como estilistas y maquilladores que adapten sus prácticas al veganismo.

«La cosmética vegana no solo está cambiando las preferencias de los consumidores, sino también transformando el panorama laboral dentro de la industria de la belleza,» comenta Urue. «Las empresas deben adaptarse a estas tendencias y reforzar sus capacidades con la contratación y formación de profesionales con las competencias adecuadas.”

Además de su ética medioambiental y animalista, la cosmética vegana se basa en ingredientes naturales y elimina productos químicos. Los vegetales tienen un gran poder activo, proporcionando resultados de larga duración y difíciles de obtener con otros cosméticos, además de ser asequibles debido a su origen natural y mínimo procesamiento.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

MÁS POPULARES