La demanda de internet satelital en España ha ido en aumento durante los meses de verano, evidenciando un cambio significativo en las necesidades de conectividad de la población. Entre el 21 de junio y el 8 de septiembre, las contrataciones se dieron en prácticamente todas las comunidades autónomas, lo que posiciona al satélite como una opción viable en áreas donde la cobertura de fibra óptica o ADSL es escasa.
Serenae, una de las empresas líderes en este ámbito, señala que el incremento de la demanda es particularmente pronunciado en verano, periodo en el que muchas familias se trasladan a sus segundas residencias en zonas rurales, montañosas o costeras, donde buscan mantener la calidad de su conexión a internet. Además, el crecimiento del teletrabajo ha agudizado esta necesidad, ya que muchos empleados requieren una conexión estable y rápida, independientemente de su ubicación.
Andalucía, Comunidad Valenciana y Castilla y León destacan como las regiones con mayor número de contrataciones, acumulando el 22,42%, 15,76% y 13,94% respectivamente. Estos territorios presentan grandes áreas rurales y un significativo flujo turístico durante la temporada estival. También se ha observado un aumento en comunidades históricamente afectadas por la brecha digital, como Castilla-La Mancha y Extremadura, así como en regiones del norte como Asturias y Cataluña, donde el satélite sirve de alternativa o complemento a las redes fijas.
La distribución de las contrataciones se extiende incluso a Madrid, donde el 4,55% corresponde a segundas residencias, y a otras comunidades como Murcia, Canarias, Aragón y Galicia, demostrando que la necesidad de conectividad abarca todo el país.
Este cambio en la cultura digital refleja la demanda de servicios de conectividad esenciales, tanto en la vida cotidiana como en el ámbito profesional. Vanessa Cota, Directora de Marketing y Experiencia del Cliente de Serenae, destaca que el satélite garantiza una cobertura total, superando las limitaciones geográficas de otras tecnologías.
El internet satelital se ha convertido, así, en una herramienta clave para reducir desigualdades y asegurar la cohesión territorial. Además de su importancia técnica, el satélite juega un papel vital en la digitalización de servicios prioritarios como la educación, la sanidad y el cuidado de personas mayores, contribuyendo a frenar la despoblación y fortalecer las comunidades.
Serenae, en colaboración con socios como Hispasat, se dedica a adaptar diversas capas de conectividad satelital a diferentes contextos, asegurando estabilidad en contraposición a soluciones más volátiles de otros operadores. La empresa también extiende su impacto a proyectos internacionales, principalmente en África, donde apoya la conectividad en agricultura, educación y sanidad. Esto está alineado con la declaración de la ONU que reconoce el acceso a internet como un derecho fundamental, así como con la Unión Europea, que lo ha incluido entre los derechos sociales básicos.