Incremento de la Okupación de Inmuebles en España en 2024, según el Ministerio del Interior

0
34
Los casos de okupación de inmuebles en España repuntan en 2024, según Interior

El fenómeno de la ocupación de inmuebles en España ha experimentado un aumento significativo en 2024, según los datos del Ministerio del Interior. Este año se registraron un total de 16.426 casos de allanamiento o usurpación, lo que supone un incremento de 1.137 incidentes respecto a los 15.289 casos reportados en 2023. Estos datos, aportados por la Policía Nacional, la Guardia Civil, así como por las policías autonómicas y locales, marcan un punto de inflexión, ya que se rompe la tendencia a la baja que se había observado desde 2022.

Analizando el desglose por comunidades autónomas, se destaca Cataluña como la región más afectada por este fenómeno, con 7.009 casos en 2024, 724 más que el año anterior. Las cifras continuan con Andalucía, que reportó 2.207 casos; Comunidad Valenciana, con 1.767 casos; y Comunidad de Madrid, con 1.451 incidentes. Por otro lado, las comunidades con menos casos son Melilla, con solo 11 reportes, seguida por Ceuta con 14 y La Rioja con 65.

A pesar del aumento en el número de casos, el Ministerio del Interior también proporciona información sobre la resolución de estas situaciones. De los 16.426 casos registrados, 12.263 fueron esclarecidos, lo que deja 4.163 casos sin resolver a nivel nacional y 1.277 en Cataluña. Esta situación ha llevado a un incremento en la demanda de servicios de empresas dedicadas a la desocupación, como Okupas Fuera, que se especializa en la recuperación de viviendas ocupadas ilegalmente y en la gestión de inquilinos morosos.

Okupas Fuera se distingue por su enfoque rápido y eficaz, brindando soluciones a propietarios y empresas que enfrentan problemas de okupación sin recurrir a métodos conflictivos. La empresa trabaja en la negociación con los okupas, facilitando un proceso que puede ser complicado de otra manera. Así, contribuye a aliviar la carga de casos no resueltos y la lentitud de los procesos judiciales, ofreciendo a los afectados un camino más expedito para recuperar sus propiedades.