El último informe publicado por la Global Anti-Scam Alliance (GASA) y Feedzai, titulado «Estado global del fraude en 2025», revela cifras alarmantes sobre el impacto de las estafas a nivel mundial. Según una encuesta realizada a 46,000 personas en 42 mercados, el 57% de los encuestados admitió haber sido víctima de algún tipo de estafa en los últimos 12 meses, y el 23% de ellos reportó haber perdido dinero.
Entre los tipos de estafas más comunes, las relacionadas con compras dominaron el panorama, afectando al 54% de las víctimas, seguidas por las estafas de inversión y las que ofrecen dinero inesperado, que impactaron al 48% de los encuestados en cada categoría. Las regiones más afectadas fueron Sudamérica, África y Oceanía, donde hasta uno de cada cuatro habitantes reportó pérdidas financieras por este tipo de fraudes.
Además del impacto económico, el estudio destacó la carga emocional que estas situaciones generan. Un 69% de las víctimas manifestó haber experimentado estrés a causa de las estafas. Asimismo, el 17% de los afectados señaló que había perdido la confianza y un 14% indicó que las estafas habían causado tensiones en su entorno familiar. Sin embargo, muchas personas optan por no denunciar estas situaciones, siendo la falta de conocimiento sobre dónde hacerlo uno de los principales obstáculos.
A pesar de que el 93% de los encuestados afirma tomar alguna medida para verificar la legitimidad de las ofertas recibidas, muchas de estas estrategias resultan ineficaces. Por ejemplo, el 27% de los participantes revisa la presencia de errores ortográficos o gramaticales en las comunicaciones, mientras que el 24% busca opiniones en el mismo sitio web y el 21% verifica la actividad de la empresa en redes sociales.
Jorij Abraham, director general de GASA, subrayó que existe un desafío considerable: aunque un 73% de las personas se siente segura en su capacidad para detectar estafas, todavía una cuarta parte continúa siendo víctima de estos fraudes. El informe señala que las campañas de concienciación no son suficientes por sí solas; es crucial educar a los consumidores y colaborar internacionalmente para atrapar a los estafadores.
Nuno Sebastião, director ejecutivo de Feedzai, señaló que el fraude ha evolucionado y ya no se limita a transacciones individuales. Los delincuentes ahora explotan la confianza, el comportamiento humano y la tecnología. Para combatir este fenómeno, es fundamental una cooperación efectiva entre instituciones financieras y equipos de ciberseguridad.
El documento concluye que las estafas representan una amenaza creciente para la seguridad de los consumidores, la estabilidad financiera y la confianza en las economías digitales. GASA y Feedzai hacen un llamado a una mayor colaboración internacional y al desarrollo de mejores herramientas de prevención, así como a la responsabilidad compartida de gobiernos, plataformas y sectores industriales.