El reciente estudio realizado por Daniel Hickey y su equipo de la Universidad de California, Berkeley, ha revelado un aumento significativo del discurso de odio en la plataforma X, con un incremento aproximado del 50% en los meses posteriores a la adquisición de la red social por Elon Musk en octubre de 2022. Esta investigación, publicada en la revista PLOS One, muestra que, a pesar de las promesas de Musk de combatir la actividad de cuentas automatizadas o bots, estas no solo no disminuyeron tras la compra, sino que su presencia se mantuvo, e incluso podría haber aumentado.
El análisis señala que el crecimiento de discursos de odio, detectado ya antes de la adquisición, se extendió hasta mayo de 2023, marcando un notable aumento en la frecuencia de mensajes homofóbicos, transfóbicos y racistas. Al mismo tiempo, el número promedio de “me gusta” en publicaciones de odio se incrementó un 70%, lo que sugiere que los usuarios están expuestos de manera más frecuente a este tipo de contenido. Estos resultados contradicen las afirmaciones de X, que había sostenido que la exposición a discursos de odio había disminuido desde la compra por parte de Musk.
Expertos como Amalia Álvarez Benjumea, investigadora en el Instituto de Políticas y Bienes Públicos del CSIC, consideran que este estudio proporciona una visión más completa de los cambios en la plataforma, comparando el contenido actual con el periodo anterior a la adquisición. Álvarez destaca que la investigación muestra un aumento en el discurso de odio en múltiples áreas, lo que refuerza la percepción de que las políticas de moderación de contenido no han sido efectivas.
Walter Quattrociocchi, director del Laboratorio de Datos y Complejidad para la Sociedad en la Universidad de Roma La Sapienza, añade que los hallazgos ofrecen una perspectiva valiosa sobre cómo la moderación de contenidos puede influir en la prevalencia del odio en línea. Sin embargo, ambos investigadores advierten sobre las limitaciones del estudio. En particular, la incapacidad de establecer una relación causal directa entre la compra de la plataforma y el aumento del odio, así como posibles sesgos en la metodología utilizada.
A pesar de estos desafíos, los autores del estudio hacen un llamado para reforzar las estrategias de moderación en X y sugieren la necesidad de investigaciones adicionales para explorar la dinámica de los discursos de odio en las redes sociales, enfatizando que las políticas actuales parecen no ser suficientes para mitigar la exposición a contenido dañino.
Fuente: Agencia Sinc