Con la llegada del otoño y el descenso de las temperaturas, el País Vasco se enfrenta a un nuevo escenario de riesgo por el aumento de virus respiratorios, especialmente el de la gripe y el COVID-19. En este contexto, Policlínica Gipuzkoa ha iniciado una campaña de inmunización, haciendo un llamado a la población para que reciba la vacuna lo antes posible. Esta campaña se vuelve crucial para proteger a los grupos más vulnerables y para frenar la propagación de estos virus.
El Dr. José Manuel Calderón, especialista en Medicina Preventiva de Policlínica Gipuzkoa, ha señalado que «los virus respiratorios, incluyendo el COVID y la gripe, tienen mayor circulación con el frío, lo que nos hace más propensos a contagios». Entre los colectivos más afectados, el médico destaca a las personas mayores de 60 años, aquellos con enfermedades crónicas como diabetes o hipertensión, y pacientes inmunosupresores. Asimismo, subraya la relevancia de vacunar a embarazadas y al personal sociosanitario. «La intención es proteger directamente a estos grupos y, de manera indirecta, a los pacientes que atendemos».
La inmunización tiene un objetivo fundamental: proteger a las personas de posibles formas graves de enfermedad y cortar la cadena de transmisión. «Es vital interrumpir la propagación de estos virus. La vacunación ayuda a evitar el colapso del sistema sanitario, reduciendo hospitalizaciones y estancias en unidades de cuidados intensivos», comenta el Dr. Calderón.
En relación a la posibilidad de administrar ambas dosis de la vacuna en una misma cita, el especialista asegura que «la coadministración de estas vacunas es segura y no hemos observado efectos adversos ni interferencias entre ellas».
Desde Policlínica Gipuzkoa, se enfatiza que, aunque la vacunación no es obligatoria, sí es altamente recomendada. Con el inicio reciente de la campaña, el Dr. Calderón invita a todos los grupos de riesgo a inmunizarse de manera oportuna para proteger su salud y la de los demás.





