Identidades Digitales y el Futuro de la Verificación de Edad en Europa

0
24
Purple padlock with an 18+ only symbol and a combination lock requiring Day, Month, and Year.

El debate sobre la verificación de edad en el ámbito digital está cobrando fuerza en la Unión Europea (UE), a medida que los gobiernos buscan garantizar la seguridad de los menores en línea. Esta cuestión ha trascendido a las leyes que buscan proteger a los niños de contenidos inapropiados, y ha generado una política que podría definir el futuro del entorno digital en Europa. La Comisión Europea ha introducido propuestas basadas en identidades digitales para abordar esta problemática, aunque la discusión sobre su implementación y consecuencias es extensa.

La creciente preocupación por los riesgos asociados a las plataformas digitales ha llevado a figuras políticas de varios países europeos a abogar por la instauración de medidas estrictas de verificación de edad. Recientemente, líderes de Francia y Dinamarca se manifestaron a favor de prohibir el acceso a redes sociales para menores de 15 años, mientras que otros países como Alemania, Grecia y España están desarrollando iniciativas para validar la edad de los usuarios en línea. Estos esfuerzos responden a un contexto en el que la percepción de la seguridad infantil se basa en la posibilidad de identificar a los usuarios según su edad.

No obstante, organizaciones como la Electronic Frontier Foundation (EFF) han expresado su preocupación sobre las implicaciones que la verificación de edad podría tener sobre la privacidad y la libertad de expresión de todos los usuarios. Argumentan que tales medidas podría generar nuevas barreras para acceder a la información y crear un entorno menos seguro para los menores al limitar sus derechos digitales fundamentales, como el acceso a recursos críticos y la libertad de expresión.

A pesar de que actualmente no existe una obligación legal en la UE para verificar la edad de los usuarios, diversas normativas recientes sugieren que las plataformas deben tener en cuenta la edad de sus usuarios para poder mitigar riesgos para los menores. Por ejemplo, el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) exige que los proveedores obtengan el consentimiento parental para tratar datos de menores de 16 años, lo que implica una especie de verificación de edad. La Ley de Servicios Digitales (DSA) también aborda la seguridad de los menores, aunque sin especificar de manera clara las medidas que deben tomarse.

Con el objetivo de avanzar en el establecimiento de identidades digitales en la UE, en 2024 se adoptó una versión actualizada del Reglamento eIDAS, que establece un marco legal para la autenticación digital en Europa. La Comisión Europea ha propuesto el desarrollo de soluciones de verificación de edad a través de una «mini-billetera de identificación», destinada a ser implementada antes de 2026. Este enfoque de verificación digital conlleva riesgos significativos relacionados con la privacidad y la equidad, ya que podría ampliar el alcance de la verificación a una variedad de servicios y edades.

Mientras la discusión sobre la verificación de edad continúa, tanto desde el ámbito político como social, surgen preguntas críticas sobre cómo equilibrar la seguridad de los menores en línea con el respeto a los derechos fundamentales de todos los usuarios. En próximos artículos, se explorarán más a fondo las propuestas de la Comisión Europea y las medidas que puedan ofrecer alternativas seguras sin necesidad de comprobaciones de edad.
Fuente: EFF.org