i2X: Un Formato Común de Historia Clínica Electrónica para Mejorar la Sanidad en Europa

0
39

El 1 de abril de 2025 dio inicio i2X, un innovador proyecto financiado por el Programa Digital Europe, cuyo objetivo principal es fomentar la adopción del Formato Europeo de Intercambio de Historias Clínicas Electrónicas, también conocido como EEHRxF o Formato-X. Esta iniciativa está coordinada por Henrique Martins, expresidente de la Red de eHealth, junto con el equipo de UpHill, y busca contribuir a los objetivos del Programa Digital Europe, alineándose con la estrategia del Mercado Único Digital y respaldando las metas de la Década Digital 2030.

El Formato-X se presenta como un componente esencial de la recientemente aprobada regulación del European Health Data Space, siendo crucial tanto para el uso primario de datos de salud, que apoya la atención sanitaria individualizada, como para el uso secundario, que abarca áreas como políticas de salud, investigación e innovación. A través de i2X, se pretende demostrar que la implementación del EEHRxF, impulsada por soluciones tecnológicas de la información y comunicación que mejoren la experiencia del usuario, puede provocar cambios significativos en los sistemas sanitarios europeos, promoviendo la colaboración y la cooperación transfronteriza.

Este ambicioso proyecto tiene como meta demostrar una adopción real y sostenible del Formato-X en cinco categorías prioritarias de datos, involucrando a más de 35 hospitales en 10 Estados miembros de la Unión Europea. Estos hospitales se encargarán de evaluar cómo el uso del EEHRxF puede optimizar las rutas asistenciales, mejorando así la eficiencia y la equidad en sus respectivos sistemas de salud. i2X no solo generará conocimiento práctico, sino que también establecerá directrices destinadas a acelerar la adopción de este formato a lo largo de Europa, favoreciendo la alineación de los estándares de interoperabilidad de la UE, como OpenEHR, entre las distintas organizaciones de atención sanitaria.

Para lograr estos objetivos, el proyecto implementa herramientas digitales avanzadas que facilitarán el quehacer diario de los profesionales de la salud, al tiempo que ofrecerá evidencias, recomendaciones políticas y orientación técnica. Se propone, de esta forma, una valiosa oportunidad para extender la adopción de estos avances tecnológicos.

Entre los desafíos que abordará i2X se encuentran las brechas en interoperabilidad y la resistencia a la transición digital. El enfoque del proyecto radica en evidenciar los beneficios tangibles para pacientes y ciudadanos, mejorando la eficiencia del sistema y reduciendo costos, al tiempo que proporcionará directrices prácticas para una implementación efectiva del EEHRxF.

i2X también se basa en la continuidad de soluciones innovadoras en servicios como MyHealth@EU y en los logros previos de iniciativas paralelas de la UE, tales como los proyectos Xt-EHR, XpanDH y xShare. Su implementación representa un compromiso genuino por mejorar la experiencia tanto de los profesionales de la salud como de los pacientes, facilitando sinergias entre la industria y las instituciones públicas y ofreciendo un entorno seguro y organizado para la adopción de innovaciones en contextos clínicos.

El consorcio detrás del proyecto incluye a 12 Estados miembros de la UE, entre los que figuran Bélgica, Chipre, República Checa, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Irlanda, Italia, Portugal y España. En este último país, el Sistema de Salut de Catalunya colabora a través de la Fundació TIC Salut Social y la empresa iSalus, que ejercerá como socio tecnológico para facilitar la implementación en España, llevando a cabo despliegues en tres hospitales públicos y dos centros sanitarios privados.

Se prevé que aproximadamente 1,200 profesionales de la salud participen en el desarrollo de i2X y que alrededor de 3 millones de ciudadanos europeos se beneficien directamente de sus resultados. El impacto esperado se traduce en un 80% de mejora en la disponibilidad de datos de salud electrónicos, organizados y de alta calidad, tanto a nivel nacional como transfronterizo, así como un aumento del 75% en el acceso y portabilidad de los pacientes a sus propios datos de salud. i2X se presenta, así, como un avance significativo hacia la consolidación de una salud digital unificada en Europa, donde la interoperabilidad y la estructuración de los datos sanitarios empoderen a los pacientes y respalden a los profesionales, mejorando los resultados de salud para todos.