Hydrosat, una innovadora empresa que utiliza datos térmicos de satélites y la inteligencia artificial para abordar desafíos globales en la producción alimentaria y gestión de recursos naturales, ha anunciado la obtención de un contrato de la Agencia Espacial Europea (ESA) en el marco del programa LuxIMPULSE. Este acuerdo permitirá desarrollar una herramienta de productividad hídrica de gran escala, orientada a aplicaciones tanto regionales como nacionales, con el objetivo de mejorar la gestión y optimización del agua destinada a la agricultura.
En un contexto donde los gobiernos y actores del sector agrícola enfrentan la presión de optimizar el uso del agua, Hydrosat busca ofrecer información precisa y específica sobre las necesidades hídricas de cada cultivo, patrones de uso, humedad del suelo y previsiones de rendimiento. Hasta ahora, estos datos han sido limitados, lo que dificulta una adecuada gestión de los recursos hídricos.
La solución propuesta por Hydrosat tendrá la capacidad de generar mapas a gran escala sobre la disponibilidad y productividad del agua, transformando datos complejos en información fácil de interpretar y útil para la toma de decisiones. Esta herramienta tiene el potencial de fomentar la resiliencia climática, garantizar la seguridad alimentaria y promover la gestión sostenible de los recursos en niveles tanto nacional como regional.
Royce Dalby, presidente de Hydrosat, enfatizó que «la escasez de agua es una de las mayores amenazas para la seguridad alimentaria mundial, y no podemos resolver lo que no medimos». Subrayó que el contrato con la ESA representa un avance significativo para dotar a gobiernos e instituciones de herramientas eficaces que optimicen la productividad del agua, utilizando para ello imágenes térmicas vía satélite, análisis avanzados e inteligencia artificial.
La tecnología propuesta por la empresa identificará áreas problemáticas y optimizará el uso del agua en campos específicos. El sistema permitirá determinar las zonas donde el uso del agua es ineficiente y evaluar la brecha entre la productividad actual y la óptima, teniendo en cuenta las condiciones locales.
Albert Abelló, director de Ingeniería de Hydrosat, comentó sobre la innovación: «Nuestro sistema combina imágenes térmicas de alta resolución con inteligencia artificial para transformar datos complejos en información práctica». Esta integración ofrecerá análisis detallados que ayudarán a las autoridades a implementar políticas efectivas para maximizar el uso del agua y mejorar la eficiencia en el rendimiento de los cultivos.
El desarrollo de esta solución está respaldado por el Gobierno de Luxemburgo a través del contrato recibido de la ESA, como parte del Programa Espacial Nacional de Luxemburgo, LuxIMPULSE. Mathias Link, director general adjunto de la Agencia Espacial de Luxemburgo, destacó que Hydrosat ha demostrado ser un actor clave en la utilización del espacio para enfrentar desafíos ambientales cruciales.
Desde su fundación, Hydrosat ha evolucionado significativamente, suministrando productos de data sobre temperatura superficial a clientes que abarcan más de 10 millones de acres a nivel global. Con el exitoso lanzamiento de su segundo satélite, VanZyl-2, la empresa refuerza su compromiso en la expansión de su capacidad de observación terrestre y el desarrollo de soluciones ante la crisis hídrica mundial.