HortiDATA: Avance de la Digitalización Hortícola en Níjar

0
3
HortiDATA muestra el avance de la digitalización hortícola en Níjar

El III Foro de Innovación Digital Hortícola, HortiDATA, ha tenido lugar en Campohermoso, Níjar, Almería, destacando los avances en digitalización que ya están transformando la agricultura en la región. Organizado por Siete Agromarketing y eComercio Agrario, este evento ha reunido a expertos para debatir sobre la inteligencia artificial aplicada a la agricultura, la ciberresiliencia, y la innovación en producción, entre otros temas.

La inauguración del foro estuvo marcada por intervenciones de autoridades locales y regionales, incluido el alcalde de Níjar, José Francisco Garrido Requena, quien enfatizó la importancia del municipio en la agricultura ecológica y la tecnología agrícola. Gissélle Falcón Haro, directora general de Siete Agromarketing, subrayó la necesidad de cerrar la brecha digital que afecta a las mujeres en el ámbito rural, mientras que el diputado de Promoción Agroalimentaria, Carlos Sánchez López, posicionó a Almería como un referente en innovación digital en el sector.

Entre las diversas ponencias, Diego Luis Valera Martínez, catedrático de la Universidad de Almería, presentó cómo la inteligencia artificial está mejorando la rentabilidad y sostenibilidad en la agricultura mediante decisiones más rápidas y eficientes. También se abordó la ciberresiliencia con una simulación estratégica que demostró la importancia de la formación y preparación ante posibles incidentes.

El foro también incluyó un bloque dedicado a la innovación para optimizar la producción. Empresas presentaron soluciones como sistemas de control bioclimático y plataformas de inteligencia artificial que permiten prever rendimientos agrícolas y actuar frente a problemas potenciales. En este contexto, el cultivo subtropical, en particular el aguacate, fue resaltado por su potencial en productividad hídrica y uso eficiente del agua.

Durante las deliberaciones, se puso de manifiesto la importancia de la trazabilidad en la producción y en el envasado, que se alinean con las exigencias del mercado actual. HortiDATA culminó con un mensaje que destaca el papel crítico de los datos en la toma de decisiones agronómicas y la capacitación de las personas, especialmente mujeres rurales, para llevar a cabo estos cambios.

El evento logró amplia difusión en redes sociales, alcanzando un gran número de seguidores a través del hashtag #HortiDATA2025, y contó con la colaboración de varias organizaciones del sector agrícola, evidenciando el impacto positivo y el interés generado en la comunidad agrícola y tecnológica.