Hogares y escuelas poco saludables tienen un impacto negativo en la salud y educación de los niños

0
60

Según un estudio reciente, en Europa se encuentran 26 millones de niños que viven en hogares poco saludables, donde la humedad, la oscuridad o el exceso de ruido y frío forma parte de sus vidas. Se ha comprobado que todos estos factores influyen en su capacidad de aprendizaje, además de tener hasta 4 veces más probabilidad de sufrir problemas de salud. Estos datos se pueden observar en la nueva edición del Barómetro de Edificios Saludables 209, presentado por el Grupo Velux.

Víctimas de las viviendas insalubres: casi 3 de cada 10 niños en España viven en hogares con deficiencias

Hogares y escuelas poco saludables tienen un impacto negativo en la salud y educación de los niños 1

Si nos fijamos en España, actualmente hay 7 millones de niños menores de 15 años, según este barómetro, el 29% de todos ellos (más de 2 millones de niños) viven en hogares que tienen algunas de las deficiencias que hemos nombrado anteriormente y que son nocivas para su salud.

  • Humedad o moho: casi 840.000 de niños conviven con goteras, humedades y/o putrefacción/ moho en los marcos de las ventanas o suelos
  • Oscuridad: cerca de 280.000 viven en hogares sin luz natural suficiente
  • Frío: para más de 600.000 sus casas tienen una temperatura demasiado baja
  • Ruido: más de 1 millón de niños españoles conviven con un exceso de ruido generado por vecinos o tráfico

El estudio afirma que los niños que viven con al menos uno de estos factores de riesgo tienen 1,7 veces más probabilidades de tener problemas de salud, y esta probabilidad aumenta a 4,2 veces para aquellos que conviven con los cuatro factores. Así, aquellos niños que viven en entornos interiores poco saludables son significativamente más propensos a tener eccemas, tos, sibilancias, asma, alergias y mala salud respiratoria. Sufrir las enfermedades mencionadas anteriormente aumenta la pérdida de años de vida saludables siguiendo la métrica de la Organización Mundial de la Salud conocida como años de vida ajustados por discapacidad (DALY, por sus siglas en inglés). En estos parámetros, el barómetro concluye que los más de 2 millones de niños españoles menores de 15 años que viven en hogares con alguna deficiencia, perderán de media un total de 1.976 días saludables a lo largo de su vida, o sea 5,4 años.

Impacto en la educación: escuelas congestionadas y pupitres vacíos

Además de su salud, los niños también se ven afectados en su formación académica. En España, más de 5,5 millones de estudiantes pasan en torno a 175 días al año en la escuela, y un 70 % de ese tiempo transcurre dentro del aula. Sin embargo, cada año, las enfermedades relacionadas con los edificios insalubres son responsables de que los niños se pierdan casi 95.000 días de clase.

Hogares y escuelas más saludables para economías más saludables

En los próximos 40 años, reducir la exposición al moho y a las humedades en los hogares y mejorar las tasas de ventilación en las escuelas podrían traducirse en un ahorro económico debido a la mejora de la salud de los niños y, por tanto, a una mayor productividad laboral por parte de sus progenitores y de los propios niños cuando estos alcancen la edad adulta. Así, el informe afirma que este beneficio podría traducirse en un ahorro acumulado de más de 300 mil millones de euros hasta 2060. Además, el  estudio pone también en relevancia que la reducción de la exposición al ruido, el mayor  acceso a la luz natural y una temperatura interior óptima mejoraría la productividad en escuelas y centros de trabajo con el consiguiente impacto económico.