Hablando Libremente: Tomiwa Ilori | Fundación Frontera Electrónica

0
88
Speaking Freely: Tomiwa Ilori | Electronic Frontier Foundation

En una reciente entrevista, Tomiwa Ilori, un investigador y analista de políticas especializado en derechos digitales y tecnologías, profundizó en cuestiones fundamentales relacionadas con la libertad de expresión y la regulación del internet. Actualmente, Ilori trabaja como asesor en el B-Tech Africa Project de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU y es Senior ICFP Fellow en HURIDOCS.

Ilori describió la libertad de expresión como «oxígeno», enfatizando que es una parte intrínseca de la humanidad, algo que todos necesitamos desde el inicio de nuestras vidas. Su perspectiva está influenciada por sus raíces en Nigeria, donde el idioma yoruba y la cultura comunitaria han moldeado su entendimiento sobre la expresión y la coexistencia.

Durante la entrevista, Ilori destacó su preocupación por el aumento de las restricciones a la libertad de expresión, especialmente a través de leyes que utilizan los gobiernos para censurar discursos. Observó que la censura puede manifestarse de maneras sutiles, como la imposición de impuestos para acceder a internet, lo que limita a quienes no pueden permitirse ese costo. También compartió su experiencia personal con cortes de internet durante protestas, lo que le hizo sentir «incapacitado y vulnerable».

Ilori no cree que existan justificaciones válidas para los apagones de internet impuestos por los gobiernos, argumentando que a menudo son una táctica para evitar críticas y que tales acciones violan los estándares internacionales de derechos humanos. Mencionó que, en lugar de prohibiciones generalizadas, las autoridades deben actuar de manera específica y proporcional, enfocándose en contenido problemático sin afectar la totalidad del acceso a la red.

El experto también abordó el papel de las empresas tecnológicas en la protección de los derechos humanos. Sostuvo que estas deben alinearse con los estándares internacionales y colaborar con actores estatales y de la sociedad civil para abordar eficazmente los daños en línea, en lugar de adoptar un enfoque de sólo regulación legal. Ilori aboga por soluciones basadas en la educación digital y el empoderamiento de los usuarios.

Sobre los problemas más apremiantes de la libertad de expresión en su región, Ilori identificó el uso de leyes restrictivas por parte de los gobiernos y la privatización del discurso por parte de las plataformas digitales. Reconoció la creciente influencia de las empresas tecnológicas en cómo se distribuye y regula la información, lo que genera preocupaciones sobre la equidad y la justicia en la comunicación.

Finalmente, Ilori mencionó a Fela Kuti como su héroe de la libertad de expresión, por su valentía al utilizar la música como un medio de resistencia política en un contexto de represión. La figura de Fela continúa inspirando a activistas y artistas en la lucha por la libertad de expresión en África y más allá.
Fuente: EFF.org