Hablando Libremente: Laura Vidal | Fundación Frontera Electrónica

0
2
an image of Laura Vidal

Laura Vidal, investigadora y escritora venezolana, ha dedicado su vida profesional a los derechos digitales, la resiliencia comunitaria y las formas informales en que las personas aprenden y resisten bajo la presión autoritaria. En una reciente conversación con Jillian York, Vidal reflexionó sobre su trayectoria, que incluye un doctorado en Ciencias de la Educación e interculturalidad, así como su experiencia en plataformas digitales que amplifican voces marginadas en temas de derechos humanos.

Durante su charla, Vidal destacó que la libertad de expresión implica una responsabilidad colectiva, ya que no se trata simplemente de expresar lo que uno desea en cualquier momento, sino de reconocer que este derecho también pertenece a otros. Es vital mantener un espacio seguro y libre para que todos puedan expresarse.

Vidal compartió cómo su camino inició en Global Voices, primero como traductora y luego como autora y organizadora comunitaria. Su descontento con la representación simplista de la crisis política en Venezuela la llevó a profundizar en sus estudios sobre cómo las comunidades pueden ser campos de intercambio cultural y educativo. Posteriormente, su trabajo la llevó a investigar cuestiones de libertad de expresión y seguridad digital, enfocándose en cómo estos conceptos pueden ser accesibles para todos, no solo para expertos en tecnología.

Un punto crucial que destacó fue su experiencia escribiendo sobre Venezuela desde el extranjero, lo que le ha permitido observar las dificultades que enfrenta la diáspora venezolana. Vidal recordó cómo, al hablar de la crisis en foros internacionales, a menudo es silenciada por personas ajenas a la situación, un fenómeno que describió como “Venezuelansplaining.” A pesar de este reto, encontró formas de facilitar conversaciones sobre la crisis y promover narrativas más complejas sobre su país.

Vidal también subrayó que el entorno en línea debe ser protegido a través de normas y regulaciones que evolucen con el tiempo. Identificó la importancia de observar cómo se implementan estas regulaciones y ajustarlas según sea necesario, reconociendo que los espacios de expresión son íntimamente caóticos y complejos.

Además, expresó su escepticismo hacia las legislaciones de la Unión Europea, argumentando que estas a menudo no reflejan las realidades culturales de otros países, y criticó la tendencia de imponer un modelo occidental en contextos muy distintos. Para Vidal, el diálogo entre regiones y el aprendizaje mutuo entre distintos contextos son fundamentales para la defensa de los derechos humanos y la libertad de expresión.

Al finalizar, se mostró orgullosa de la comunidad venezolana y destacó a Valentina Aguana, una joven activista que trabaja en temas de derechos digitales, como una fuente de inspiración. La entrevista concluyó con un llamado a seguir impulsando espacios que promuevan la colaboración regional en la defensa de derechos, superando las fronteras nacionales y las limitaciones impuestas por contextos individuales.
Fuente: EFF.org