Axon Enterprise ha lanzado un nuevo producto, Draft One, que permite a los agentes de policía generar automáticamente informes sobre incidentes utilizando inteligencia artificial, basándose en el audio de cámaras corporales. Este anuncio ha suscitado numerosas preguntas dentro de la comunidad de responsabilidad policial, especialmente en relación con la transparencia y el acceso a los registros generados por este sistema.
Desde su introducción, las interrogantes sobre el aspecto y la trazabilidad de estos informes han predominado. Las leyes de registro público que deberían facilitar el acceso a dicha documentación han demostrado ser ineficaces en muchos casos, y en algunos lugares, incluso imposibles de implementar. En California, por ejemplo, los informes narrativos de la policía están completamente exentos de divulgación pública, mientras que otros estados imponen tarifas que pueden ascender a cifras exorbitantes cuando se solicita un análisis en masa de los documentos.
En una serie de pruebas, la Electronic Frontier Foundation (EFF) envió solicitudes de registros públicos a diferentes agencias policiales, buscando obtener informes generados por Draft One. A pesar de que la mayoría de estas solicitudes parecían una larga batalla, algunos departamentos fueron receptivos y otros impusieron tarifas desproporcionadas. Esta experiencia ha revelado una falta de uniformidad en cómo las diferentes agencias manejan la generación de informes y su documentación.
Axon cuenta con una amplia base de clientes a nivel nacional que utilizan sus tecnologías de vigilancia, incluyendo cámaras corporales y dispositivos de electrochoque. Con la promoción de Draft One, se espera que más ciudades adopten esta tecnología en los próximos años. Sin embargo, el seguimiento del uso de la inteligencia artificial por parte de la policía requerirá un esfuerzo conjunto de periodistas, organizaciones de defensa y voluntarios comunitarios.
A pesar de los retos, algunos departamentos, como el de Sheriff del Condado de Palm Beach y la Policía de Lake Havasu City, han comenzado a incluir declaraciones que reconocen el uso de Draft One al final de los informes, lo que facilita el acceso a la revisión del contenido. Este tipo de trasparencia es vital, ya que permite comprender el alcance y la precisión de los informes generados mediante inteligencia artificial, así como las implicaciones éticas alrededor de la tecnología.
A medida que Draft One se integra más en la rutina policial, será fundamental seguir de cerca cómo se utiliza, qué tipo de información se produce y cómo se gestionan y supervisan estos registros, ya que el control sobre el uso de esta tecnología emergente será crucial para asegurar la rendición de cuentas en el ámbito policial. La EFF ha resaltado la importancia de continuar solicitando mejoras en la transparencia y rendición de cuentas, a medida que se enfrenta el uso de la inteligencia artificial en las fuerzas del orden.
Fuente: EFF.org