Guadalajara Se Prepara Para el Eclipse Total

0
9
Guadalajara pone rumbo al Eclipse Total

Se acerca un evento astronómico de gran magnitud: el eclipse solar total que se podrá observar el 12 de agosto de 2026, coincidiendo con el atardecer. Para preparar a la población de la provincia de Guadalajara para este fenómeno, la Asociación de la Prensa de Guadalajara y la Agrupación Astronómica de Guadalajara (AstroGuada) han llevado a cabo un proyecto conjunto titulado «De 12 en 12 – Rumbo al Eclipse Total».

La iniciativa busca fomentar el interés por la astronomía y el disfrute de los cielos de la región, así como concienciar sobre las oportunidades y retos que conlleva este espectáculo natural. Susana Abella, tesorera de la Asociación de la Prensa de Guadalajara, destacó la importancia de involucrar a la comunidad en la celebración de un evento que se espera atraerá a numerosos visitantes y aficionados a la astronomía.

Antonio García-Blanco, presidente de AstroGuada, enfatizó que un eclipse solar es uno de los fenómenos más impresionantes de la naturaleza, capaz de mostrar aspectos sorprendentes del universo. Este eclipse será histórico, ya que no se registraba uno de estas características en la península desde 1905, y en Europa, el último tuvo lugar en 1999.

El fenómeno comenzará a ser visible en el Polo Norte y se desplazará hacia Groenlandia, el Océano Atlántico, pasando por Islandia antes de entrar en España. En nuestro país, la franja donde la luna oscurecerá totalmente el sol se extenderá por aproximadamente mil kilómetros desde el noroeste hasta el levante de la península y finalmente el archipiélago balear. Se estima que 23 capitales de provincia, incluidas varias localidades de Guadalajara, tendrán una vista privilegiada del eclipse.

La expectativa es que alrededor de 17 millones de personas visiten España para presenciar este acontecimiento, superando incluso la cifra de visitantes que se registró durante las recientes Olimpiadas de París 2024. El interés ha llevado a un aumento astronómico, del 830%, en la demanda de alojamientos en las zonas de visibilidad del eclipse; muchos hoteles y paradores de la región ya no tienen disponibilidad.

Este evento astronómico también coincide con las fiestas patronales en muchas localidades de Guadalajara, lo que potencialmente incrementará aún más el número de turistas. Junto al eclipse, se espera que el pico de la lluvia de estrellas de las Perseidas atraiga a más aficionados a la astronomía, convirtiendo la zona en un atractivo punto de encuentro.

Sin embargo, no todo son buenas noticias. La franja de totalidad será en su mayoría rural, lo que plantea desafíos logísticos, como el limitado acceso a servicios públicos y la posibilidad de congestiones de tráfico. Además, agosto es un mes de alto riesgo de incendios forestales en España, lo que añade un elemento de precaución para los visitantes.

Para disfrutar de manera segura del fenómeno, se recomienda que los espectadores adquieran gafas especiales homologadas para observar eclipses, cumpliendo con la norma ISO correspondiente.

Este eclipse no será el único, ya que en los siguientes años se podrán observar otros dos: otro eclipse solar total el 2 de agosto de 2027 y un eclipse anular el 2 de enero de 2028. Con esto, se ha creado la Comisión Nacional del Eclipse para supervisar y coordinar las actividades relacionadas con estos eventos astronómicos en España, asegurando que el país esté preparado para recibir a los numerosos entusiastas que viajarán para presenciar estos fenómenos únicos.