Los cementos óseos son materiales utilizados como adhesivos para fijar prótesis en pacientes cuya calidad ósea es insuficiente. Sin embargo, durante su ensamblaje y colocación, generan temperaturas elevadas que pueden ocasionar la necrosis de los tejidos circundantes. Añadir óxido de grafeno altamente reducido mejora las propiedades mecánicas y térmicas de estos cementos, según un estudio de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).
La implantación de prótesis es cada vez más común debido al envejecimiento de la población y a la mayor incidencia de patologías como la obesidad o la artrosis. Los cementos óseos sirven para fijar prótesis al hueso dañado cuando este no tiene suficiente resistencia. Sin embargo, su vida útil es de 20 años, lo que significa que pacientes mayores de 85 años no son usualmente operables para sustituciones, exponiéndolos a riesgos si la prótesis se deteriora.
José Ygnacio Pastor, investigador de la UPM, destaca la importancia de mejorar la durabilidad de estos cementos para garantizar una mejor calidad de vida en personas mayores. Miembros del Centro de Investigación en Materiales Estructurales (CIME) han desarrollado materiales que reducen la temperatura máxima de curado, previniendo daños a los tejidos adyacentes.
Los componentes del cemento óseo reaccionan y se endurecen rápidamente, liberando mucha energía que calienta los tejidos circundantes. Dado que temperaturas superiores a 42°C pueden causar necrosis, la adición de grafeno ralentiza y reduce esta temperatura perjudicial.
El grafeno mejora no solo las propiedades térmicas, sino también las mecánicas, siempre y cuando se añadan cantidades pequeñas (0,01 % a 0,1 % en peso). Según Jaime Orellana, coautor del estudio, este material puede solventar problemas adicionales asociados a los cementos óseos, como su rápido endurecimiento y la desnutrición de proteínas en altas temperaturas.
Las expectativas para estos nuevos materiales son altas. Además de mejorar la resistencia mecánica y térmica del cemento óseo, el grafeno tiene propiedades antibacterianas que podrían reducir las infecciones postquirúrgicas. Sin embargo, se requiere más investigación para optimizar la cantidad de grafeno y mejorar su adhesión y dispersión en el cemento óseo.
Fuente: Agencia Sinc