La inteligencia artificial física está transformando la relación entre humanos y máquinas, permitiendo que los sistemas inteligentes colaboren de manera efectiva en diversas industrias. Este nuevo enfoque redefine procesos en sectores tan variados como la construcción, la manufactura, la salud y la agricultura, integrando la capacidad de los sistemas para interactuar, anticipar y aprender en un entorno conjunto.
Un ejemplo destacado es Diligent Robotics, que desarrolla robots móviles para asistir a equipos clínicos dentro de hospitales. Su robot, Moxi, está diseñado para manejar tareas logísticas rutinarias, lo que permite a los profesionales de la salud enfocarse más en la atención al paciente. Esta iniciativa refleja la aplicación de principios de inteligencia física a la automatización en entornos críticos.
El ciclo de desarrollo de la inteligencia física no solo se basa en la creación de máquinas que cumplen órdenes, sino en la elaboración de sistemas que aprenden y se adaptan continuamente. El proceso comienza con la recolección y preparación de datos, seguido de un entrenamiento y optimización del modelo que incluye metodologías como el aprendizaje por refuerzo, donde las máquinas aprenden a interactuar con su entorno mediante la experiencia. Esta formación tiene lugar en entornos simulados y se complementa con técnicas de distilación y cuantización para mejorar la eficiencia y reducir los costes operativos.
Moxi ha demostrado su efectividad al realizar más de 1.2 millones de entregas y ahorrar casi 600,000 horas al personal hospitalario. En hospitales como Rochester Regional Health, su presencia ha optimizado los flujos de trabajo de entrega de medicamentos y mejorado la previsibilidad de los resultados de laboratorio, impactando positivamente en la experiencia del paciente.
El camino hacia la implementación de la inteligencia física implica considerar no solo la tecnología, sino también la gobernanza empresarial, incluida la ciberseguridad, la interoperabilidad y los marcos éticos. Con avances que crean nuevos desafíos y oportunidades, es esencial que los líderes empresariales aborden estos aspectos de manera proactiva.
A medida que la inteligencia física continúa evolucionando, comienza a mostrarse como un componente esencial en la transformación digital de diversas industrias, enfocándose en aplicaciones específicas que ofrecen resultados medibles y sosteniendo la innovación continua. Como indican los líderes de Diligent Robotics, la posibilidad de tener robots asistiendo en el cuidado de la salud no es solo una posibilidad futura, sino una realidad que ya está impactando el día a día en los hospitales y que promete expandirse a otros sectores en la próxima década.
vía: AWS machine learning blog





