En 2023, la Unión Europea (UE) importó 2,7 millones de toneladas de café de países no pertenecientes a la UE, por un valor de 10,6 mil millones de euros. La cantidad se mantuvo casi estable en comparación con 2013 (también 2,7 millones de toneladas), pero el valor aumentó significativamente desde los 7,3 mil millones en 2013 hasta los 10,6 mil millones en 2023.
La mayor parte del café importado en 2023 provino de dos países: Brasil (921.900 toneladas, o el 34% del total de importaciones extra-UE) y Vietnam (652.000 toneladas, o el 24%). Estos fueron seguidos por Uganda (206.500 toneladas, 8%), Honduras (168.800 toneladas, 6%), India (118.100 toneladas, 4%), Colombia (112.700 toneladas, 4%), Perú (83.000 toneladas, 3%) e Indonesia (68.300 toneladas, 2%).
Alrededor de un tercio de estas importaciones fueron realizadas por Alemania (911.300 toneladas importadas, o el 33% del total de importaciones extra-UE), seguida por Italia (624.600 toneladas, 23%), Bélgica (278.200 toneladas, 10%), España (249.500 toneladas, 9%) y Francia (184.000 toneladas, 7%).
En 2023, más de 2,3 millones de toneladas de café, descafeinado o tostado (incluyendo sustitutos del café) se produjeron en la UE. La cantidad ha aumentado un 15% en comparación con 2013 (1,9 millones de toneladas), lo que equivale a alrededor de 5 kilogramos por habitante en 2023. La producción de café de la UE tuvo un valor de casi 13 mil millones de euros.
Entre los países de la UE informantes, Italia produjo la mayor cantidad de café tostado en 2023 (556.500 toneladas, o el 25% de la producción total de la UE), seguida de Alemania (507.700 toneladas, 22%), que superó a Francia (139.300 toneladas, 6%), los Países Bajos (124.600 toneladas, 6%), Portugal (49.400 toneladas, 2%), Bélgica (49.300 toneladas, 2%) y Finlandia (42.400 toneladas, 2%).
En 2023, estos siete países de la UE produjeron el 59% de la producción total de café tostado de la UE.
Este artículo de noticias marca el Día Internacional del Café, celebrado cada año el primer día de octubre.