La Federación de Cooperativas y de la Economía Social de Madrid (FECOMA) ha presentado recientemente en el Centro de Innovación en Economía Circular de Madrid (CIEC) su ‘Guía de Economía Circular y Economía Social: experiencias de éxito’. Este documento destaca las prácticas de circularidad implementadas por entidades de la Economía Social en toda España, visibilizando los logros de 21 organizaciones cuyas experiencias pueden inspirar a otros proyectos emprendedores.
La Guía se compone de dos partes: una que explica los conceptos de Economía Social y Economía Circular, así como sus interrelaciones, y otra que ilustra experiencias concretas que demuestran el potencial de estas prácticas. Ana Fernández de Casadevante, técnica de proyectos de FECOMA, enfatizó la importancia de estas experiencias como un puente entre ambas economías, alentando a las entidades a reconocer sus propias contribuciones a la circularidad.
María Jesús Romero, directora general de Economía del Ayuntamiento de Madrid, resaltó que el CIEC, creado para fomentar la innovación en Economía Circular, es un lugar idóneo para la presentación de esta guía. Romero también destacó el papel pionero que las instituciones de Economía Social han desempeñado en el desarrollo de la economía circular en la capital.
Aicha Belassir, del Ministerio de Trabajo y Economía Social, subrayó el apoyo gubernamental a la publicación de la guía, que ha sido financiada mediante subvenciones para la Economía Social. Belassir reafirmó el compromiso del gobierno con este sector, recordando la reciente renovación de leyes fundamentales y la estrategia para la Economía Social y Solidaria hasta 2027, además de la financiación pública para estimular su desarrollo.
El presidente de FECOMA, Carlos Jiménez, expresó que la integración de la Economía Social y Circular es una combinación poderosa que puede contribuir a reducir el impacto ambiental. Inmaculada Buendía, profesora de la Universidad de Castilla-La Mancha, complementó esta visión al señalar la relevancia de combinar ambos enfoques para generar un impacto sostenible en la sociedad.
Durante el evento, varios representantes de empresas incluidas en la Guía compartieron sus innovadoras iniciativas. Daniel de la Torre, de Circular Replay, describió su modelo de recuperación de componentes de electrodomésticos, mientras que Pedro Trigo, de la cooperativa Helechos, destacó sus esfuerzos en sostenibilidad mediante la recolección de agua de lluvia y el uso de energía solar. Patricia Munera, de Nunet Design, compartió su trabajo en moda sostenible utilizando materias primas recicladas, y Charo González, de Otro tiempo, otro planeta, habló sobre su compromiso con la inclusión social a través de la gestión de residuos.
La presentación culminó con la reafirmación del compromiso de FECOMA por seguir colaborando en el ecosistema del CIEC, donde se espera que surjan futuros proyectos que continúen impulsando la economía circular y social en Madrid.