FECOMA: Impulsando la Economía Social en las Juntas de Distrito de Madrid

0
31
FECOMA continúa aportando valor a la Economía Social en diferentes Juntas de Distrito de Madrid

En marzo, la Federacion de Cooperativas de Madrid (FECOMA), en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, ha llevado a cabo la segunda de las tres jornadas programadas sobre Economía Social, esta vez en el distrito de Villa de Vallecas. Este evento es parte de un convenio firmado con el Consistorio, coincidiendo con el Año Internacional de las Cooperativas en 2025. El objetivo de estas jornadas es fomentar el desarrollo de la Economía Social en los distintos barrios de la capital y facilitar la creación de redes entre estas empresas.

El encuentro se celebró en el Centro Social Francisco Fatou y reunió a cerca de veinte representantes del sector. Carlos González, concejal de Villa de Vallecas, abrió la sesión destacando la importancia de intercambiar experiencias y crear una hoja de ruta conjunta que potencie la economía social. González subrayó que este modelo económico prioriza la cohesión social y el desarrollo sostenible, colocando a las personas en el centro de sus acciones. Además, resaltó el compromiso del Ayuntamiento con el fomento de esta economía en Villa de Vallecas, donde observa un gran potencial de crecimiento.

Por su parte, Carlos Jiménez, presidente de FECOMA, enfatizó que el propósito de estas reuniones es «crear riqueza con valores», promoviendo el emprendimiento a través de cooperativas y sociedades laborales. Jiménez agradeció al Ayuntamiento por facilitar este tipo de iniciativas que buscan unir a personas con talento e ideas creativas para emprender conjuntamente.

El encuentro tuvo un enfoque de conocimiento mutuo entre diversas empresas y asociaciones de la economía social en Villa de Vallecas. El director general de FECOMA, José Vidal García, recordó que estas jornadas forman parte de una ampliación del convenio con el Ayuntamiento, con el fin de personalizar el apoyo a cada distrito. FECOMA persigue incrementar la relevancia de la Economía Social en la Comunidad de Madrid, estableciendo como meta que esta representé el 10% del PIB, un desafío ambicioso dada la posición predominante de la economía madrileña.

Durante la jornada, varios emprendedores compartieron sus experiencias. Eva Ortuñez, de la cooperativa Famylias, habló sobre sus iniciativas para la inserción social y laboral de personas en situaciones de vulnerabilidad. Presentó «Moda con ética», un proyecto que capacita a mujeres para trabajar en el sector textil. Luis Conde, de Sísifo, recordó la historia de su cooperativa, pionera en la Comunidad de Madrid en ofrecer asesoría vinculada a la economía social, beneficiando a más de 20 personas en su proyecto de reciclaje textil.

Sandy Lilian, de AMEI, señaló que su asociación agrupa a 30 empresas de inserción, ofreciendo una variedad de servicios y un acompañamiento integral para asegurar la inserción laboral de sus participantes. Mientras tanto, Esperanza Camarasa, de Abierto hasta el Amanecer, expuso los objetivos de su cooperativa en pro de la transformación social hacia una sociedad más justa y equitativa.

El evento concluyó con un debate en el que los participantes pudieron identificar focos de interés y explorar soluciones a las problemáticas planteadas, permitiendo además establecer contactos y posibles colaboraciones para avanzar en la consolidación de la Economía Social en Villa de Vallecas.