En el marco del Año Internacional de las Cooperativas, FECOMA (Federación de Cooperativas de Trabajo de Madrid) ha llevado a cabo en marzo la segunda de tres jornadas dedicadas al diagnóstico y networking de la Economía Social en Madrid. Esta iniciativa, que se realiza en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, tiene como objetivo fortalecer el tejido empresarial de la Economía Social en los distritos de Hortaleza, Vallecas y Latina.
El evento, que tuvo lugar en el Centro Social Francisco Fatou, reunió a cerca de veinte representantes de diversas organizaciones relacionadas con la Economía Social en Villa de Vallecas. El concejal presidente del distrito, Carlos González, inauguró la jornada, destacando la importancia de este tipo de encuentros para reflexionar sobre el papel de la economía social en la comunidad. González enfatizó que la Economía Social prioriza el bienestar de las personas y la cohesión social sobre el beneficio individual, lo que le permite ser un modelo resiliente y transformador. Además, subrayó la necesidad de identificar fortalezas y necesidades en el sector para buscar soluciones concretas desde la administración pública.
Carlos Jiménez, presidente de FECOMA, recordó que el objetivo de estas jornadas es «crear riqueza con valores». En su intervención, destacó el papel de las cooperativas y sociedades laborales en la gestión efectiva, ética y moderna de los recursos. Jiménez se mostró agradecido con el Ayuntamiento de Madrid por apoyar la divulgación de la Economía Social, indicando que es fundamental unir esfuerzos entre individuos con talento y proyectos viables.
Durante el encuentro, los emprendedores tuvieron la oportunidad de presentar sus iniciativas. Eva Ortuñez, de la cooperativa Famylias, compartió un proyecto de inserción laboral enfocado en mujeres en situaciones de vulnerabilidad, donde enseñan habilidades en el sector textil. Luis Conde, de la cooperativa Sísifo, habló sobre su trayectoria como pioneros en el ámbito de las empresas de inserción y su trabajo en reciclaje textil.
Sandy Lilian, de AMEI, resaltó la trayectoria de su asociación, que cumple 30 años, y su compromiso en garantizar que las empresas de inserción no solo enseñan habilidades laborales, sino que también apoyan a sus empleados en el desarrollo integral. Por su parte, otras entidades como Abierto hasta el Amanecer y ASALMA presentaron sus enfoques hacia la transformación social y el fortalecimiento de la Economía Social en la comunidad.
El director general de FECOMA, José Vidal García, concluyó el encuentro destacando la necesidad de expandir el impacto de la economía social en Madrid, con el objetivo de alcanzar el 10% del PIB, reflejando el éxito que esta forma de economía ya ha tenido en otras regiones de España. También hizo un diagnóstico de la situación actual en Villa de Vallecas, indicando que aunque hay un número limitado de cooperativas y empresas de inserción, existe un gran potencial para el crecimiento.
El evento finalizó con un debate donde los participantes pudieron intercambiar ideas y buscar soluciones a los desafíos comunes, enfatizando la importancia de la colaboración en el ámbito de la Economía Social.