El Ayuntamiento de Pinto, en la Comunidad de Madrid, ha dado un paso significativo hacia la sostenibilidad y la modernización de sus servicios urbanos al adjudicar a FCC Medio Ambiente, en colaboración con otra empresa del sector, el nuevo contrato de recogida de residuos, limpieza viaria y gestión de puntos limpios. Este ambicioso proyecto tiene un presupuesto de 72,4 millones de euros para los próximos diez años, con la posibilidad de una prórroga de cinco años.
La apuesta por la sostenibilidad se refleja en la flota de vehículos, de la cual el 60% será completamente eléctrica. La nueva flota constará de 65 vehículos, que incluyen camiones recolectores, barredoras y furgones hidrolimpiadores, diseñados para minimizar el impacto ambiental y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Además, el contrato contempla la implementación de tecnología avanzada que permitirá un control más eficiente del servicio, incluyendo plataformas informáticas y aplicaciones móviles, como «Pinto Reutiliza», orientada a facilitar el intercambio de muebles y la gestión del taller de recuperación y reparación de enseres.
Dentro de las mejoras en la recogida de residuos, se introducirá un sistema de recogida diferenciada para la fracción orgánica, utilizando una flota de camiones nuevos alineados con la normativa Euro VI-e para reducir las emisiones contaminantes. Con un enfoque en la comodidad de los comerciantes y ciudadanos, se implementará un servicio de recogida puerta a puerta para muebles y aparatos eléctricos, que serán llevados a los puntos limpios municipales.
El servicio de limpieza viaria también se transformará con la utilización de maquinaria 100% eléctrica, que eliminará la emisión de gases y ruido. El innovador uso de bombas de alta presión y sistemas de recirculación de agua permitirá un ahorro significativo de agua en las tareas de baldeo. Igualmente, se destinarán recursos para la detección automática de grafitis y la eliminación de residuos adhesivos, mejorando la estética y limpieza del municipio.
Además de los puntos limpios ya existentes, se incorporarán diez mini-puntos limpios de proximidad y un taller de recuperación de muebles y enseres. Este taller, junto con la app «Pinto Reutiliza», busca promover un ciclo de vida más sostenible para los productos dentro de la comunidad.
Para asegurar que los ciudadanos estén bien informados y participen activamente en esta transición hacia un municipio más limpio y sostenible, el Ayuntamiento ha diseñado un plan de comunicación que incluye campañas educativas sobre reciclaje y sostenibilidad, así como la incorporación de un educador ambiental que guiará talleres y actividades interactivas.
Este nuevo contrato no solo representa una mejora en la gestión de residuos y limpieza viaria en Pinto, sino que también posiciona al municipio como un ejemplo de innovación y compromiso con el medio ambiente en la gestión de servicios urbanos.