Entre 2013 y 2023, la mayoría de las actividades económicas en la Unión Europea han logrado reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, a excepción del sector de transporte y almacenamiento, que ha experimentado un aumento cercano al 14%. En el marco de estos desafíos ambientales, la inversión privada en mitigación del cambio climático ha mostrado un crecimiento significativo, alineándose con el producto interno bruto de la región y alcanzando los 95,3 mil millones de euros en 2023.
Estos datos forman parte de una publicación en línea dedicada a las estadísticas sobre la mitigación del cambio climático. La misma está dividida en cuatro secciones clave: cuentas de emisiones de gases de efecto invernadero, cuentas de energía, huellas de emisiones de gases de efecto invernadero e inversiones en mitigación del cambio climático. Esta estructura permite a los usuarios obtener una visión más completa sobre un tema que se torna cada vez más crucial para el futuro del planeta.
Además, la publicación se complementa con un tablero de cuentas ambientales que visualiza estadísticas adicionales sobre cambio climático, economía ambiental, economía circular y huellas ambientales. Esta herramienta resulta esencial para comprender la relación intrínseca entre la economía y el medio ambiente.
La relevancia de estos hallazgos se destaca aún más a medida que coincide con la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 30), que se está llevando a cabo hasta el 21 de noviembre. A medida que los líderes globales se reúnen para discutir soluciones, la disponibilidad de datos actualizados se convierte en un recurso indispensable para fomentar acciones efectivas en la lucha contra el cambio climático. La interconexión entre la economía y el medio ambiente es más apremiante que nunca y es esencial que tanto gobiernos como sectores privados se alineen para abordar estos retos.





