Grupo Avintia ha presentado su innovador proyecto ávita Care, un modelo que promete transformar la construcción industrializada de residencias para personas mayores. Esta iniciativa tiene el potencial de reducir los costos anuales hasta un 24%, lo cual representa un avance significativo en un sector que enfrenta constantes desafíos.
El evento, que tuvo lugar en Madrid, fue organizado por Urban by Ciare en colaboración con el despacho Garrigues, y reunió a importantes figuras del ámbito institucional y expertos en el sector de los care homes. Durante la jornada, se abordaron diversos retos y oportunidades respecto al desarrollo de residencias para mayores, con miras a establecer una hoja de ruta que garantice el bienestar de esta población en toda España.
En una de las mesas de discusión, titulada «Futuro de la atención a la Dependencia. Colaboración Público – Privada», participaron destacadas representantes de distintas comunidades autónomas, quienes compartieron sus planes de acción y resaltaron la importancia de fortalecer la colaboración entre los sectores público y privado para hacer frente al envejecimiento demográfico.
Simultáneamente, en otra mesa centrada en las «Necesidades y Retos en la Gestión de Residencias», líderes de importantes operadores del sector discutieron los desafíos actuales, desde la gestión operativa hasta las regulaciones y la calidad asistencial. Este debate también incluyó a expertos del sector financiero, quienes expusieron sobre las inversiones institucionales y los retos que enfrentan en un entorno cambiante.
Álvaro Nogueira de Grupo Avintia y Carlos Sánchez de Shar Arquitectura presentaron el modelo ávita Care, que se distingue por su sistema de construcción industrializada. Este enfoque no solo permite un ahorro significativo en costos de suministros y mantenimiento, sino que reduce los plazos de ejecución en aproximadamente seis meses. Esto se traduce, en términos financieros, en un adelanto de más de un millón de euros en ingresos para residencias de tamaño medio.
Las residencias ávita Care están diseñadas con tecnología avanzada enfocada en el bienestar de los residentes. Entre sus características se incluyen sensores para la detección de riesgos, monitorización automática de parámetros médicos, y sistemas de climatización y seguridad reforzada, lo que garantiza un entorno seguro y confortable.
Al finalizar la jornada, María José Piccio-Marchetti Prado destacó el éxito del Plan Vive de la Comunidad de Madrid, que busca desarrollar viviendas asequibles. Hasta la fecha, el plan ha incorporado cerca de 5,000 viviendas, de las cuales aproximadamente 2,000 se han construido utilizando el innovador sistema ávita. Este proyecto prevé añadir cerca de 4,000 viviendas más antes de 2026, brindando soluciones habitacionales para unos 22,000 inquilinos.