Éxito del Congreso Internacional de Startups Iberoamericano en Medellín: Innovación y Cooperación en la Región

0
2
Éxito rotundo del Congreso Internacional de Startups Iberoamericano de Medellín: una región unida por la innovación, la cooperación y el emprendimiento

Del 20 al 24 de octubre, la ciudad de Medellín, Colombia, fue el escenario del Congreso Internacional de Startups Iberoamericano, un evento significativo organizado por la Asociación Internacional de Startups (AIS) y la Red Business Market, junto con el apoyo de varias entidades como Colombia Business Market, Talent Hub y Kontinua Group. Con más de 1.200 asistentes y la inclusión de 300 startups, este congreso se consolidó como un importante punto de encuentro para la innovación, la inversión y la colaboración en el ámbito iberoamericano.

Durante los días centrales del evento, se llevaron a cabo aproximadamente 600 reuniones uno a uno, en las que empresas emergentes presentaron sus proyectos en un pitch stage. Además, se formaron acuerdos de cooperación y desarrollo regional que prometen tener un impacto duradero en la comunidad emprendedora de la región. Entre los logros más importantes se destacan la firma de un acuerdo que otorga 500 becas para jóvenes iberoamericanos a través de la Universidad UNICARIBE y ARCA, así como la creación de un nuevo vehículo de inversión, el Club de Inversión LATAM Ventures CIL, con un fondo inicial de 3 millones de euros.

El evento también reportó preacuerdos de inversión que superan los 7,5 millones de dólares e incluyó un significativo preacuerdo para la exportación de café de Urrao a Dubái. En términos de innovación, se presentó el programa Softlanding LATAM-España y se inauguró el primer CampLab (Laboratorio de Innovación Rural) en Entrerríos, Antioquia, así como la entrega de maquinaria para impulsar la industria de moda ancestral y sostenible para la comunidad indígena Embera.

El congreso fue financiado en un 90% por los socios organizadores, apoyado además por entidades públicas que facilitaron logísticamente el evento, incluyendo la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Medellín. Entidades como la Universidad UNIMINUTO, Universidad LUX, entre otras, también jugaron un papel importante en el apoyo al evento.

Laura Suárez Galeano, Vicepresidenta de la Asociación Internacional de Startups y Directora del Congreso, enfatizó en la importancia de establecer conexiones y fomentar la cooperación entre emprendedores de diferentes países. Destacó que el evento buscaba no solo abrir horizontes hacia nuevos mercados, sino también alentar a los emprendedores a ver a sus vecinos como aliados. Su mensaje subraya que, más allá de lo monetario, el capital más valioso que se genera es el relacional, resaltando el espíritu colaborativo de la región.

Entre las actividades destacadas, se realizó el Encuentro Internacional de Universidades Innovadoras por el Emprendimiento, coordinado por el Instituto Universitario Pascual Bravo y la Universidad Salazar Herrera. Este encuentro reunió a múltiples universidades de la región para fortalecer el papel de las instituciones académicas en el ecosistema emprendedor.

Así, el Congreso Internacional de Startups Iberoamericano no solo reafirma la relevancia de la AIS y la Red Business Market en el fomento del emprendimiento, sino que también posiciona a Medellín como un líder en innovación y colaboración en Iberoamérica, proyectando una visión de un ecosistema más conectado e inclusivo.