Estados Unidos: Consumidor Clave de la Industria Automotriz de la UE

0
22
Robots working on cars in a factory.

En 2023, la industria automotriz de la Unión Europea generó €91,6 miles de millones en valor añadido doméstico a partir de consumidores no europeos, lo que representa un incremento nominal del 74% respecto a 2010, cuando dicho valor se situaba en €52,7 miles de millones, y un crecimiento del 7% comparado con 2022, año en el que alcanzó los €85,4 miles de millones.

Los Estados Unidos se consolidaron como el principal consumidor de productos automotrices de la UE, representando el 20% del valor añadido total. Por su parte, China, que ha cobrado relevancia en este sector, vio su participación aumentar del 9% en 2010 al 20% en 2021, aunque retrocedió al 16% en 2023, convirtiéndose en el segundo mayor consumidor. El Reino Unido ocupó el tercer lugar, aportando un 15% al valor añadido doméstico de la UE.

Entre 2010 y 2023, el valor añadido de la UE procedente del mercado chino experimentó el mayor crecimiento, pasando de €4,8 miles de millones a €14,8 miles de millones, lo que se traduce en un aumento del 211%. Contrariamente, Rusia sufrió la mayor caída, con su valor añadido disminuyendo de €3,2 miles de millones a €0,9 miles de millones, lo que equivale a un descenso del 73%.

Este análisis se basa en indicadores macroeconómicos de globalización y se extrae de las tablas del Full International and Global Accounts for Research in Input-Output Analysis (FIGARO). Estos datos revelan las dinámicas de empleo y el valor añadido en la industria automotriz.

En el ámbito mundial, el valor añadido en las industrias automotrices fuera de la UE, gracias al consumo final en Europa, alcanzó los €34,4 miles de millones en 2023. Esto representa un aumento del 130% en términos nominales desde 2010, cuando se contabilizaban €14,9 miles de millones, y un incremento del 6% en comparación con 2022, que había registrado €32,3 miles de millones.

La mayor parte del valor añadido en la industria automotriz extranjera atribuible al consumo de la UE provino de Japón (14%), seguido del Reino Unido y China, ambos con un 12%. Entre 2010 y 2023, los saltos más significativos respecto al consumo europeo se observaron en la industria automotriz de Macedonia del Norte (de €4 millones a €194 millones, +5.322%), Serbia (de €61 millones a €500 millones, +713%) y México (de €437 millones a €2.913 millones, +567%). En contraste, Rusia registró una caída del 37%, pasando de €100 millones a €63 millones.

El sector automotriz europeo muestra tendencias desiguales en sus relaciones comerciales. En un mercado en constante evolución, la adaptabilidad y el análisis de datos juegan un papel crucial en el futuro de la industria. Con un panorama internacional que cambia rápidamente, se vuelve fundamental seguir de cerca las tendencias del comercio global y las inversiones, a fin de entender mejor cómo influyen en el crecimiento y desarrollo de cada país dentro de este sector.