Los puntos de conveniencia, establecimientos físicos (generalmente en comercios de proximidad, como una peluquería, estancos, tintorerías u ópticas) desde donde enviar y recibir paquetes, están viviendo un crecimiento exponencial, de manera paralela al boom del eCommerce. Los consumidores cada vez valoran más los beneficios de comodidad y sostenibilidad proporcionados por este método, de acuerdo a un estudio de OpinionWay por MondialRelay. Los puntos de conveniencia cada vez son más usados en España para el mundo de las compras online: el 20% de los usuarios ya envía los paquetes desde este tipo de locales, y el 8% opta por ellos para recoger sus pedidos. Se espera que estas cifras sigan creciendo de manera considerable durante los próximos años.
Este fuerte auge de los puntos de conveniencia se produce en sintonía con el del propio eCommerce. Las compras en línea aumentaron un 36% en España durante 2020, y la mayor parte de los españoles realizó pedidos a través de Internet. Los motivos expuestos a continuación demuestran que los puntos de conveniencia son la opción más económica, cómoda, flexible y sostenible para el desarrollo del eCommerce, por lo que lógicamente el crecimiento de ambos va de la mano.
Todos salimos ganando con los puntos de conveniencia
Los puntos de conveniencia ofrecen diversas ventajas para todas las personas involucradas: consumidores, repartidores y dueños de los establecimientos. Para el comprador, este método resulta mucho más cómodo y flexible, porque no necesita estar en su casa un día y hora determinados esperando que llegue el paquete. Es mucho más sencillo para él hacer su vida diaria sin preocuparse de la recepción del pedido, y acercarse al punto de conveniencia más cercano a su hogar o a su trabajo en el momento que más cómodo le resulte.
Este sistema también sirve para optimizar las entregas de “última milla”, reduciendo las emisiones de carbono gracias a la entrega de decenas de paquetes en un mismo lugar, el Punto Pack. Los puntos de conveniencia ahorran trabajo y kilómetros a los repartidores, y contribuyen de forma notable a que el eCommerce sea más sostenible, ya que reduce los trayectos para realizar las entregas, y la longitud de los mismos. Además, el usuario puede optimizar la retirada de su paquete y recogerlo durante sus rutas habituales sin desviarse o aprovechar para realizar otros recados (a modo de ejemplo, el 66% de los internautas franceses aprovechan la retirada para otras compras, un viaje compartido que es bueno para el medio ambiente -datos de OpinionWay,a fecha de enero de 2021-).
Y para los locales que deciden convertirse en puntos de conveniencia, los beneficios potenciales también son atractivos. Más aún que las comisiones que reciben por cada paquete (que en España varían en función del peso, alcanzando 1 euro si el envío llega a pesar 20 kilos) su mayor valor consiste en darse a conocer entre los vecinos del barrio y propiciar las ventas de sus propios productos.
Por lo general, los puntos de conveniencia son negocios pequeños de todo tipo: papelerías, cafeterías, tintorerías, floristerías, tiendas de informática y un larguísimo etcétera. Como lo habitual es que el usuario elija un punto de conveniencia cercano a su hogar, para estos establecimientos supone una gran oportunidad para atraer a clientes potenciales de la zona, ya que habrá muchos que acaben adquiriendo un producto o servicio en la tienda, y algunos que incluso descubran de esta manera que ese negocio existe en su barrio.
Punto Pack, la red de puntos de conveniencia de MondialRelay en España
MondialRelay es el pionero del sistema de puntos de conveniencia en Europa, con presencia en 16 países y más de 50.000 establecimientos desde los que enviar y recibir paquetes. En España, la compañía ya acumula 2.900 de estos locales repartidos por todo el país, bautizados como Punto Pack.
No importa donde vivas, es muy probable que haya un Punto Pack muy cerca de tu casa, lo que puedes comprobar de manera fácil con tu código postal en la web oficial. Aprovecha las ventajas de Punto Pack, es muy sencillo: cuando el pedido está disponible en el establecimiento, recibes un SMS o e-mail y puedes pasar a recogerlo cuando quieras. Si lo que quieres es realizar un envío, desde la web de Punto Pack puedes calcular cuál será su coste, y una vez lo hayas enviado puedes acceder a su seguimiento online.
Desde que MondialRelay comenzó a operar en España hace unos años, se ha ido abriendo camino poco a poco como una de las principales alternativas para el reparto de paquetes, y ya ocupa el sexto lugar entre las empresas más utilizadas para envíos en nuestro país, según el estudio de OpinionWay.
A su vez, el mismo estudio señaló un aumento de 3 puntos en la notoriedad de MondialRelay en España en solamente un año. Este índice de notoriedad está medido en función del número de personas que conoce la empresa y la relaciona con los servicios de entrega de paquetes. El éxito del sistema Punto Pack y su adaptabilidad al auge del eCommerce augura que las cifras continuarán creciente, y MondayRelay se consolidará en España como uno de los referentes para enviar y recibir paquetes, donde ya tienen el 80,4% de las recomendaciones de usuarios de acuerdo a NPS (“Net Promoter Score”, una herramienta que propone medir la lealtad de los clientes de una empresa basándose en las recomendaciones).