Universal Plastic, en colaboración con la UNESCO-IOC, ha puesto en marcha la primera infraestructura digital para recopilar y compartir datos oceánicos relacionados con la contaminación plástica en España. Este avance forma parte de un esfuerzo mayor para integrar los datos marinos en una economía que ya supera los 550.000 millones de euros en Europa, convirtiéndolos en un activo estratégico para gobernantes, empresas y la comunidad científica.
La compañía, con sede en Gijón, quiere posicionar a España como líder en la economía oceánica basada en evidencia, donde cada dato recoge información crucial que puede impulsar la productividad y sostenibilidad de los océanos. «Los datos son el nuevo oro azul», afirma Álvaro Bravo, CEO de Universal Plastic, quien destaca la importancia de transformar cada limpieza de playa en conocimiento verificado.
La nueva infraestructura, que se conecta con el Ocean Data and Information System (ODIS) de la UNESCO, integra información de diversas fuentes, incluidos ayuntamientos, cofradías de pescadores y proyectos de ciencia ciudadana. Utilizando tecnologías avanzadas como inteligencia artificial y blockchain, transforma las limpiezas de playa en datos precisos que pueden ayudar a monitorear y reducir la contaminación plástica en el mar.
Además, el proyecto se beneficia de ayudas de hasta 50.000 euros a través del programa nacional de Kits de Espacios de Datos, que busca integrar organizaciones en ecosistemas de datos para fortalecer la gestión costera, el turismo sostenible y la pesca. Estas ayudas están disponibles para empresas y administraciones públicas, facilitando su inclusión en el espacio de datos de Universal Plastic.
Cada limpieza registrada mediante la app de Universal Plastic crea un Ocean Notarized Digital Asset (ONDA), un conjunto de datos geolocalizados que nutren el sistema ODIS de la ONU, contribuyendo a la infraestructura científica global y orientando políticas internacionales sobre sostenibilidad.
El Dr. Pier Luigi Buttigieg, presidente de ODIS, resalta que cada esfuerzo local para combatir la contaminación plástica es valioso y fundamental para establecer una gobernanza oceánica justa y sostenible. A través de su innovadora tecnología, Universal Plastic combina diversos métodos, incluyendo el uso de sensores y análisis de datos marinos, para generar inteligencia ambiental que potencie la economía azul y garantice un océano saludable.
Universal Plastic continúa comprometido con la mitigación de la contaminación plástica marina, alineando su plataforma digital con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la arquitectura de datos oceánicos de la UNESCO-IOC.





