Catenon, empresa con más de dos décadas de experiencia en el sector de la defensa, se posiciona para capitalizar la creciente demanda de talento especializado a medida que España se alinea con las directrices de la OTAN. El compromiso gubernamental de destinar el 2% del PIB al gasto en defensa para 2025, tras más de diez años de espera, se refleja en un Plan Industrial y Tecnológico que prevé una inversión total de 10.471 millones de euros.
Este aumento en la inversión ha revitalizado un sector que, según el informe elaborador por PwC para TEDAE, generó en 2023 unos ingresos de 13.900 millones de euros, contribuyendo en 19.688 millones al PIB nacional y creando más de 215.000 empleos. En este contexto, Catenon ha decidido centrarse en la captación de perfiles directivos y séniores, que son cruciales para liderar proyectos industriales complejos y cumplir con las crecientes normativas de seguridad.
Carlos Benjumea, Director General de Catenon, destaca que actualmente se vive un momento excepcional en el ámbito defensivo. La demanda de expertos en áreas como ingenierías de telecomunicaciones, ciberseguridad y electrónica ha crecido de manera notable, reflejando una escasez de perfiles altamente cualificados. Además, la competencia por estos profesionales se intensifica al extenderse a sectores como el tecnológico y las energías renovables.
Los programas de defensa, como el FCAS/NGWS, F-110 y Eurofighter Halcón, han generado una fuerte demanda de ejecutivos capacitados en áreas específicas, incluyendo dirección de programas, ciberseguridad y logística. Las pequeñas y medianas empresas, que constituyen un 85% del tejido empresarial en defensa en España, enfrentan el reto de atraer y retener este talento especializado mientras cumplen con regulaciones estrictas.
El déficit de profesionales en ciberseguridad en España, que se estima en 30.000, muestra la presión dentro del sector y subraya la necesidad de colaboración entre el sector público y privado para mitigar esta escasez. Caso similar es el que viven las industrias de IT y energías renovables, donde se han visto obligadas a adaptar sus métodos de captación y formación.
La industria de defensa enfrenta múltiples desafíos, desde la escasez de talento hasta barreras regulatorias y tensiones salariales. Ante este panorama, Catenon ha centrado sus esfuerzos en aplicar una metodología de búsqueda internacional que prioriza la evaluación de competencias y el cumplimiento de las requisitos de seguridad exigidos en este sector altamente regulado. A través de su experiencia y dedicación, la empresa se posiciona como un agente clave en la transformación del ecosistema de defensa en España.