España, Entre los Países Europeos con Menor Consumo de Cereales Integrales

0
2
España es uno de los países europeos con menor consumo de cereales integrales

El Consejo Europeo para la Información sobre Alimentación (EUFIC) ha iniciado una campaña llamada ‘¡Pásate a lo integral!’ con el objetivo de incentivar el consumo de cereales integrales en España, un país que registra uno de los índices más bajos de este tipo de alimentación en Europa. La iniciativa se lanza en el contexto del Día Internacional del Cereal Integral, que se celebra el 19 de noviembre, y busca promover hábitos alimentarios saludables y equilibrados entre la población.

La ingesta de fibra, un componente esencial para la salud digestiva, cardiovascular y metabólica, es alarmantemente baja en España. Con un consumo promedio de solo 12,5 gramos al día, los españoles están muy por debajo de la recomendación de 25 gramos diarios. A esto se suma que la mayoría de los adultos españoles solo consumen 12,3 gramos de cereales integrales al día, y que solo el 11 % de la población incluye pan integral en su dieta de forma regular.

Manuel Moñino Gómez, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas de España (CGCODN), destacó la contradicción entre la riqueza de la cultura alimentaria española y su escaso consumo de cereales integrales. “La buena noticia es que el pan, el arroz y la pasta integrales pueden encajar fácilmente en la mesa española sin cambiar nuestra forma de comer, solo mejorándola”, afirmó.

Las guías dietéticas nacionales recomiendan consumir entre tres a seis porciones de cereales al día, preferiblemente integrales. Aumentar el consumo de estos cereales puede ayudar a los españoles a alcanzar sus objetivos de ingesta de fibra y otros nutrientes esenciales con un sencillo cambio en sus rutinas alimentarias. A nivel europeo, la situación no es mucho mejor, con 16 de los 27 países de la Unión Europea que no logran alcanzar los 50 gramos diarios de cereales. Los estudios indican que una dieta baja en cereales integrales está vinculada a más de 145.000 muertes prevenibles anualmente en Europa.

La campaña ‘¡Pásate a lo integral!’ propone hacer más accesible la inclusión de cereales integrales en la dieta diaria. Estos alimentos aportan hasta un 75 % más de nutrientes y mucha más fibra en comparación con los cereales refinados. El Dr. Jan De Vries, vicepresidente de la Whole Grain Initiative, afirmó que “los cereales integrales contribuyen a una mejor salud y ayudan a reducir el riesgo de enfermedades crónicas como las cardíacas, la diabetes y ciertos tipos de cáncer”.

Para incentivar este cambio, la campaña proporciona recursos prácticos, recetas, recomendaciones y un concurso interactivo que invita a los ciudadanos a participar en desafíos que estimulan el consumo de cereales integrales. El año pasado, más de 640 participantes tomaron parte en el reto, con un 80 % afirmando que incrementarían su consumo de estos alimentos y un 75 % recomendando la experiencia a otros.

Carlos Abundancia, responsable de comunicación en EUFIC, resaltó que las decisiones alimentarias son influidas por el entorno familiar y social. “Este año queremos ayudar a las personas a hacer de los cereales integrales un favorito en casa, mostrando que los cambios saludables son más fáciles cuando todos participan”, aseguró.

La campaña se presenta como una oportunidad para impulsar hábitos alimentarios que permitan a los españoles no solo mejorar su salud, sino también disfrutar de una alimentación más sabrosa y rica en nutrientes.