Entusiastas de la Radio, ¡Regocíjense! Buenas Nuevas para LoRa y Redes Mesh

0
9
digital icons interconnected

Un conjunto de dispositivos y tecnologías de radio está abriendo la puerta a formas de comunicación nuevas y revolucionarias. Estas innovaciones tienen el potencial de derribar la dependencia excesiva de las jerarquías de red tradicionales, presentando alternativas colaborativas en las que la resistencia a la censura, el control y la vigilancia están integradas en la propia topografía de la red. A continuación, se examinan algunas de estas tecnologías y su posible impacto en el futuro de las comunicaciones en red.

La idea de lo que se conoce como «redes en malla» no es nueva; la resiliencia y la escalabilidad de esta tecnología ha llevado su adopción en protocolos de router y de Internet de las Cosas durante décadas. Lo novedoso es la aparición de dispositivos económicos que pueden utilizarse sin necesidad de licencia de radio para comunicarse a grandes distancias, conocidos como Long Range (LoRa).

A pesar de que usa diferentes frecuencias en diferentes países, LoRa funciona de manera similar en todas partes. Esta tecnología utiliza la técnica de Chirp Spread Spectrum para transmitir comunicaciones digitales en un entorno físico, alcanzando distancias de varios kilómetros bajo las condiciones ambientales adecuadas. Los dispositivos capaces de captar una señal pueden retransmitirla a otros nodos hasta que el mensaje llegue a su destino, todo ello sin depender de un único servidor centralizado.

Estas comunicaciones tienen una velocidad de transmisión muy baja, a menudo inferior a unos pocos kilobits por segundo, y consumen muy poca energía. Aunque no se puede navegar por la web o transmitir vídeo a través de LoRa, su utilidad radica en el envío de mensajes en situaciones donde la infraestructura tradicional es escasa o intermitente, y donde es esencial comunicarse sobre terrenos físicos cambiantes. Investigaciones recientes han demostrado cómo los equipos de Búsqueda y Rescate pueden beneficiarse enormemente del uso de LoRa, especialmente cuando se combina con sensores GPS.

El sistema de comunicación LoRa más popular es Meshtastic, ideal para aficionados que empiezan en el mundo de las comunicaciones en malla. Este sistema permite a los usuarios que cuentan con un dispositivo habilitado para Meshtastic enviar mensajes entre sí mediante cifrado de extremo a extremo. Un dispositivo Meshtastic retransmitirá mensajes a otros si provienen de tres nodos o menos, lo que amplía el alcance de los mensajes gracias a la colaboración de la red.

Por otro lado, Reticulum se presenta como una red más compleja y flexible. A diferencia de Meshtastic, Reticulum no es una única aplicación, sino una pila de red completa que permite conectividad a través de TCP/IP existente, redes anónimas como I2P, conexiones locales WiFi o radios LoRa. Su protocolo de transferencia, LXMF, permite construir una amplia gama de aplicaciones, desde mensajería y llamadas de voz hasta transferencia de archivos.

En un mundo incierto marcado por desastres ambientales, polarización política y ataques a infraestructuras, la estabilidad de las redes tradicionales es cada vez más cuestionable. Aun así, nuevos desarrollos en redes de comunicación están surgiendo para ayudar en situaciones imprevistas. Estas tecnologías no solo buscan ser útiles y resilientes, sino que también empoderan a las personas al eludir la censura y el control de plataformas, fomentando el intercambio de recursos.

De este modo, se vislumbra un futuro esperanzador, heredero de la experimentación y el optimismo que caracterizaron los inicios de Internet. Estas tecnologías ofrecen un camino prometedor para construir un horizonte más positivo en la esfera tecnológica.
Fuente: EFF.org