Energybox, una compañía con más de 15 años de trayectoria en soluciones de eficiencia y sostenibilidad energética, ha dado un importante paso en su proceso de digitalización al lanzar una nueva web junto con un ecosistema de servicios dirigidos a empresas y distribuidores. Esta evolución responde a la creciente demanda del mercado por herramientas que permitan gestionar el consumo energético de forma ágil, rentable y sostenible.
La renovada página web de Energybox se ha diseñado como un centro de trabajo y consulta para distribuidores energéticos, ofreciendo una navegación optimizada y acceso a herramientas digitales exclusivas. Según Ángel Domínguez, Director de negocio y expansión de la compañía, esta plataforma no solo representa una mejora visual, sino que también es un portal hacia un ecosistema digital enfocado en la eficiencia energética.
La propuesta de valor de Energybox se estructura en nueve pilares fundamentales que abarcan todas las áreas clave del consumo energético empresarial. Estos incluyen la optimización de las facturas eléctricas, el uso de contadores inteligentes que permiten el control del consumo, y la obtención de certificados de ahorro energético, entre otros. Cada uno de estos servicios está diseñado para ayudar a las empresas a reducir costos, maximizar el control sobre su consumo energético y adoptar prácticas más sostenibles.
Además, Energybox ha desarrollado herramientas digitales específicas para apoyar a los distribuidores en su labor comercial y técnica. Entre estas se encuentran HCebox, que simplifica la venta energética, y GCebox, una plataforma de gestión integral que ofrece un control total sobre las operaciones y documentación. Alfonso Bulnes, Director técnico de la empresa, destaca que estas herramientas permiten a los distribuidores trabajar de manera más profesional y eficaz.
Con esta estrategia, Energybox refuerza su papel como un aliado clave para empresas y distribuidores que buscan un modelo energético más eficaz y sostenible. La empresa se compromete a ofrecer soluciones energéticas reales y adaptadas a las necesidades del mercado, destacándose por su enfoque en la eficiencia y la sostenibilidad.