Desde las montañas de Wumeng hasta los valles del río Wu, la provincia de Guizhou, en el suroeste de China, está llevando a cabo una revolución energética notable. Con el viento, el sol y el agua como aliados, esta región se ha convertido en un centro de innovación ecológica, donde el desarrollo sostenible se convierte en una realidad palpable.
En la meseta de Yunnan-Guizhou, las aguas del río Wu están siendo aprovechadas de manera sin precedentes para generar energía renovable, iluminando miles de hogares. Históricamente conocida por su geografía montañosa y la escasez de llanuras, Guizhou está utilizando su orografía como ventaja competitiva en su camino hacia un desarrollo de alta calidad centrado en la sostenibilidad.
La provincia ha realizado una transición clave en su modelo energético, pasando de un sistema basado en la combinación de energía hidroeléctrica y térmica a uno diversificado que incluye energía térmica, hidráulica, eólica, solar y almacenamiento energético. Desde la conexión a la red del primer parque eólico en 2011 y la inauguración del primer proyecto solar fotovoltaico en 2015, Guizhou ha incrementado su capacidad instalada de energías renovables a 31,58 millones de kilovatios, representando un 39,5 % del total en la provincia.
Un ejemplo de esta transformación es el proyecto agrovoltaico Fulai en Shuangping, donde se extienden paneles solares que convierten tierras baldías en un mar azul de energía limpia, capaz de generar alrededor de 220 millones de kilovatios-hora al año. El condado de Hezhang también ha puesto a las energías limpias como núcleo de su estrategia de reestructuración energética, logrando un crecimiento acelerado en un sector que anteriormente era casi inexistente.
La energía hidroeléctrica sigue siendo fundamental en el sistema energético de Guizhou. Con más de 20 millones de kilovatios de capacidad instalada gracias a los ríos como el Wu, Beipan y Nanpan, la provincia está implementando un ambicioso plan que aprovecha sus recursos hídricos. La central hidroeléctrica de Goupitan, clave en la estrategia de «exportación de electricidad del oeste al este», ha demostrado ser un ejemplo de innovación mediante la implementación de tecnologías avanzadas para el monitoreo y mantenimiento.
Del mismo modo, el parque eólico Huaneng Dajiuzaiping marcó un antes y un después al inaugurar la energía eólica en la región. Hoy, la compañía ha establecido múltiples parques eólicos en Guizhou, contribuyendo significativamente a la producción de electricidad verde.
El comercio de electricidad verde también ha cobrado impulso, con un volumen de transacciones que alcanzó los 3.358 millones de kilovatios-hora en los primeros cinco meses de 2025, lo que representa un aumento interanual del 210,16 %. Las innovaciones normativas están facilitando el acceso de las empresas de energías renovables al mercado, optimizando la integración de la energía limpia.
Guizhou también ha implementado un sistema de divulgación mensual para informar sobre la oferta y la demanda de electricidad verde, mejorando la planificación y las previsiones de compra en este sector. La electricidad verde está llegando más allá de la industria, alimentando incluso eventos públicos y empresas reconocidas que buscan hacer su parte en la sostenibilidad.
En mayo de 2025, el número de participantes en el mercado de electricidad verde alcanzó los 605, marcando un notable incremento respecto al año anterior. Estas iniciativas no solo reflejan el avance de Guizhou hacia un futuro sostenible, sino que también posicionan a la provincia como un modelo en la transición energética global.