Más de 200 profesionales se han reunido en un ciclo de diez jornadas organizadas por la Fundación Adecco, centradas en la inclusión sociolaboral de personas con discapacidad. Este programa, denominado Plan Familia, se ha desarrollado en varias ciudades de España, con el objetivo de crear una red de colaboración entre especialistas que mejore la autonomía y la empleabilidad de este colectivo.
El Plan Familia es un programa integral que acompaña a personas con discapacidad y sus familias, promoviendo su acceso al empleo y fomentando el desarrollo de competencias. A través de planes de intervención individualizados, se abordan diversas áreas de desarrollo, incluyendo la terapéutica, social y laboral, para potenciar al máximo la autonomía de los participantes.
Desde su creación en 2001, el Plan Familia ha beneficiado a miles de personas, proporcionando las herramientas necesarias para que puedan acceder al mundo laboral. Un equipo de consultores expertos en inclusión laboral realiza un seguimiento personalizado, trabajando en coordinación con otros profesionales de diferentes ámbitos, lo cual garantiza un enfoque integral centrado en la persona.
El ciclo de jornadas profesionales que la Fundación Adecco lleva a cabo anualmente se ha convertido en un importante espacio de encuentro para los colaboradores del programa. Durante estos encuentros, se realizan ponencias, mesas redondas y talleres, donde se comparten experiencias y se discuten nuevas tendencias en el ámbito de la inclusión laboral. Ana Múgica, coordinadora nacional del programa, destacó la importancia de estos encuentros, afirmando que ayudan a construir una red de profesionales que trabajan juntos por la mejora de la empleabilidad de las personas con discapacidad.
Este año, alrededor de 200 especialistas, incluyendo psicólogos, fisioterapeutas y logopedas, participaron en las jornadas, que se llevaron a cabo en diversas localidades donde la Fundación Adecco tiene presencia. Uno de los mensajes clave que surgieron de los encuentros fue la necesidad de una intervención multidisciplinar, que es fundamental para maximizar los resultados de inclusión. Además, se enfatizó que la inclusión laboral debe comenzar desde edades tempranas para ser realmente efectiva, y resaltaron la importancia de contar con un coordinador que centralice los recursos y apoye a cada persona en su proceso de inclusión.
La familia también juega un papel fundamental en este proceso, siendo el primer entorno de socialización. Su apoyo es crucial para fomentar la autonomía y evitar la sobreprotección, que puede limitar el desarrollo de los individuos. Asimismo, se destacó la responsabilidad activa de la persona con discapacidad en su propio itinerario laboral, donde la motivación y el compromiso son determinantes.
Por último, se subrayó que para permitir a cada individuo desplegar su máximo potencial, es esencial ofrecer oportunidades equitativas. Esto debe ser una tarea conjunta entre la administración pública, el sector empresarial y la sociedad en general, creando entornos inclusivos que favorezcan el desarrollo del talento y la participación social plena de las personas con discapacidad.





