Los datos del portal coches.net, líder en temas de motor en España, indican que el precio medio de los vehículos de ocasión (VO) aumentó un 5,6% respecto del mes de febrero. Además, los datos presentados por el Instituto de Estudios de Automoción marcan que en marzo se vendieron 223.347 coches de ocasión, un crecimiento en ventas del 4,1% con relación al mes anterior.
Comunidades Autónomas: todas con subas en el precio medio
País Vasco, con un precio medio de 16.487 euros, se sitúa como la comunidad más cara para la compra de un vehículo de ocasión en marzo, seguida de Castilla y León (16.460 €) y Cataluña (16.372 €). En el extremo opuesto, Extremadura (13.333 €), Canarias (13.591 €)y Cantabria (13.857 €) son las comunidades que registran un precio más económico.
Vehículos con menos de 5 años, los más ofertados
Durante el mes de marzo, la oferta de vehículos de ocasión con menos de 5 años de antigüedad fue superior a los 194.000 coches, un total del 53% de la oferta total de vehículos. En este segmento, la franja de edad con mayor oferta fue la de coches entre 1 y 3 años (32%). Los vehículos con más de 6 años cubrieron el 47% del total y en esa franja, los de más de 10 años fueron los más ofertados con un 28%.
Analizando los datos de oferta por tipo de combustible, se destaca que hubo más de 6.000 anuncios de vehículos eléctricos e híbridos en coches.net. La cifra se refleja entonces en el 1,8% del total de los vehículos de ocasión ofertados. Los vehículos diesel siguen liderando el sector. En el mes de marzo el porcentaje de vehículos fue del 68.9% y los que cuentan con motor a gasolina supusieron el 29,2% de la oferta.
Cuando centramos la atención en el kilometraje, el número de vehículos de ocasión ofertados en coches.net con menos de 20.000 kmhan representado el 22,8% del total de la oferta.A pesar de ello, se observa que la mayoría de la oferta corresponde a coches con más de 80.000 km ya que representanun 53,1%, siendo los de más de 100.000km los que copan más oferta, un 44,2%.
Los modelos de ocasión más ofertados en marzo fueron: el Volkswagen Golf, el BMW Serie 3, el SeatLeón, el Mercedes-Benz Clase C y el Renault Mégane.
Suba de ventas de VO en un 4% para marzo
Las ventas en el tercer mes de año volvieron a estar lideradas por los modelos diésel (63,3%), concretamente se han vendido 141.268 vehículos de ocasión gasoil. Los vehículos de gasolina han representado el 35,7% de las ventas. Los vehículos eléctricos han supuesto el 0,1% de las ventas, mientras que la de híbridos han supuesto el 1% de las ventas totales.
Analizando los datos de ventas por antigüedad, podemos destacar que la venta de vehículos de menos de 1 año ha significado el 13,5% de las ventas. A pesar de estos datos, es importante recordar que los automóviles de más de 10 años copan el grueso de la venta: han representado el 53,2% del total.
Las ventas de VO joven -vehículos de ocasión con menos de 5 años- representó el 33,7% del total de las ventas en este tercer mes del año: se han vendido más de 75.000 coches de menos de 5 años. A pesar de ello, se observa que los de más de 5 años siguen representando la mayoría de las ventas, un 66,3%.
Los mejor vendidos del mes han sido el Renault Mégane, el Seat Ibiza, el Volkswagen Golf, el Seat León yel Ford Focus, los mismos modelos que el mes anterior.
Marcel Blanes, responsable de relaciones institucionales de coches.net sostuvo: “Las ventas de vehículo de ocasión continúan creciendo, este mes de marzo han subido más de un 4%. Además, se consolidan las ventas de vehículo joven: han supuesto el 33,7% del total, gracias, entre otros motivos, a la buena oferta que existe de este tipo de vehículos. Esto hace evidente la contribución del V.O. al rejuvenecimiento de nuestro parque automovilítisco, ya que al ser “jóvenes” son menos contaminantes y más seguros.De hecho, estaría muy bien que estos vehículos de ocasión de menosde 5 años, estuvieran incluidos dentro de los incentivos a la hora de achatarrar los vehículos viejos”.