Emprender en Tiempos Complejos: La Visión de Pablo Moscoloni

0
11
La visión de Pablo Moscoloni: emprender en tiempos complejos y construir oportunidades

Pablo Moscoloni es un claro ejemplo de lo que significa emprender en tiempos difíciles. Su trayectoria ha estado marcada por el espíritu empresarial desde temprana edad, complementada por una sólida formación en el ámbito jurídico y experiencia en multinacionales de renombre. Esta combinación le permitió acumular lecciones valiosas a lo largo de su carrera, tanto en momentos de éxito como en fracasos, que han forjado su visión del negocio.

En 2019, apoyado por Google for Startups como mentor y con su experiencia como jurista, Moscoloni tomó la decisión de fundar Allzone.es. Lo que comenzó como una extensión de una agencia de marketing digital se transformó, durante la pandemia, en un innovador modelo de tienda multiproducto online. Este enfoque fue diseñado para ofrecer una respuesta rápida y eficiente a miles de clientes en un momento crítico.

Desde su fundación, Allzone ha experimentado un crecimiento constante. Comenzando con un equipo de apenas tres personas, la empresa ha ampliado su plantilla y capacidad operativa, lo que le ha permitido ganar cuota de mercado y obtener índices destacados de satisfacción del cliente. Entre 2022 y 2024, ha sido reconocida con premios al comercio y galardones del sector, consolidándose como un referente en su segmento.

Sin embargo, la trayectoria de Moscoloni también ha estado marcada por retos significativos. Recuerda una célebre frase de Winston Churchill: “el emprendedor no es la vaca que hay que ordeñar, sino el buey que tira del carro”. Coordinar a casi 100 personas, entre empleos directos e indirectos, ha requerido no solo habilidades de gestión, sino también una notable resiliencia ante un entorno complicado.

En años recientes, Allzone ha tenido que enfrentarse a desafíos que afectan a muchas pequeñas y medianas empresas digitales. Estos han incluido hackeos y suplantaciones de identidad, donde falsos sitios web intentaban engañar a los consumidores, así como la publicación de más de 5.000 reseñas negativas falsas provenientes de perfiles anónimos y bots. Además, ha sido objeto de campañas mediáticas que parecían buscar desacreditar su imagen con un enfoque criminalizador, lo que ha generado un impacto reputacional injusto.

A pesar de estas adversidades, la empresa continúa creciendo en ventas y ampliando su presencia en nuevos mercados gracias a la confianza que sus clientes depositan en ella y a la dedicación de su equipo. Moscoloni enfatiza que, aunque emprender en España puede parecer “penalizado”, sigue siendo una de las mayores fuentes de innovación y empleo.

«Para sobrevivir en este entorno hay que poner todo el cuerpo, la capacidad y la energía», sostiene. También subraya la importancia de un mayor reconocimiento y apoyo al ecosistema emprendedor español, argumentando que cada nueva empresa no solo genera oportunidades de trabajo, sino que también contribuye al desarrollo económico y social del país.

Para Moscoloni, su travesía personal es un mensaje colectivo: emprender implica aprender a navegar en aguas turbulentas y adaptarse frente a la adversidad. Como él mismo afirma, “el verdadero emprendedor no espera a que amaine la tormenta; aprende a navegar en medio de ella”.