Empleo Ambiental en la UE Aumenta un 10% de Promedio en 2022

0
69
Woman in the woods with a spade.

En 2022, el empleo en la economía ambiental de los países de la Unión Europea (UE) experimentó un notable aumento promedio del 9,5% en comparación con el año anterior, expresado en equivalentes a tiempo completo. Este crecimiento no fue homogéneo, ya que las cifras oscilaron entre un modesto aumento del 2,8% en Chequia y un impresionante 38% en Grecia. Sin embargo, no todos los países se beneficiaron de esta tendencia, ya que Malta, Lituania y Eslovaquia reportaron una disminución del empleo en este sector durante el mismo período.

Particularmente destacable fue el sector de gestión de recursos energéticos, donde Italia, Alemania y Portugal vieron incrementos significativos en el empleo: 73%, 34% y 48% respectivamente. Contrariamente, en Italia, el empleo en la gestión de residuos decreció un 2,5%, mientras que en Francia y Alemania se registraron aumentos más modestos del 1,6% y 4,6%, dejando a España con cifras estables en este ámbito.

En el conjunto de la UE, el sector de gestión de recursos energéticos concentró la mayor parte del empleo en la economía ambiental, representando un 34,8% de los puestos laborales en promedio. Sin embargo, esta proporción varió considerablemente entre los países. Luxemburgo lideró este segmento con un sorprendente 70,5%, seguido por Suecia con un 68,3% e Italia con un 61,5%. En el extremo opuesto se encontraron Malta con un escaso 3,7%, Hungría con un 12,7% y Chipre con un 14,3%.

La creciente atención hacia la economía ambiental refleja un cambio en la conciencia y las políticas relacionadas con la sostenibilidad en la región, indicando que muchas naciones están comenzando a priorizar la transición hacia una economía más verde y sostenible. Este trend podría tener repercusiones significativas no solo en la creación de empleo, sino también en el ámbito del desarrollo económico y la protección ambiental en el futuro próximo.