Emisiones de Gases de Efecto Invernadero en la Economía de la UE Disminuyen un 0.4% en el Segundo Trimestre de 2025

0
2
Smoke coming out of the chimneys of a power plant located next to a river.

La economía de la Unión Europea ha registrado una notable reducción en sus emisiones de gases de efecto invernadero durante el segundo trimestre de 2025, alcanzando un estimado de 772 millones de toneladas de CO2-equivalentes. Este dato representa una disminución del 0,4 % en comparación con las 775 millones de toneladas del mismo periodo en 2024. A la par, la economía de la UE ha visto un crecimiento del 1,3 % en su producto interno bruto (PIB) en el mismo marco temporal.

Estos hallazgos provienen de los datos de Eurostat sobre estimaciones trimestrales de emisiones de gases de efecto invernadero en función de la actividad económica. Este conjunto de datos complementa la información socioeconómica, como el PIB y el empleo, proporcionando una visión más completa del estado económico y ambiental de la región.

Los sectores económicos que mostraron las mayores reducciones en sus emisiones fueron el suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado, con una disminución del 2,9 %, seguido de la manufactura y el transporte, que experimentaron descensos del 0,4 %. Sin embargo, el sector de los hogares vio un aumento del 1,0 % en sus emisiones, lo que destaca la variabilidad en las contribuciones de diferentes sectores económicos.

En cuanto a la situación por países, en el segundo trimestre de 2025, se registraron incrementos en las emisiones de gases de efecto invernadero en 14 países de la UE, mientras que 12 países reportaron reducciones y Estonia mantuvo cifras estables. Las mayores caídas se observaron en Eslovenia (-8,9 %), los Países Bajos (-5,9 %) y Finlandia (-4,2 %). De los 12 países que lograron disminuir sus emisiones, tres también vieron decrecer su PIB, lo que indica que no siempre es posible crecer económicamente y reducir la huella de carbono simultáneamente.

En contraste, los otros nueve países que registraron reducciones en sus emisiones (Austria, Chipre, Dinamarca, Francia, Italia, los Países Bajos, Rumanía, Eslovenia y Suecia) obtuvieron resultados positivos en el crecimiento de su PIB. Esta situación plantea interrogantes sobre las estrategias adoptadas por las naciones para equilibrar la economía y la sostenibilidad ambiental.

La tendencia de reducir las emisiones mientras se estimula el crecimiento económico refleja un cambio significativo en las políticas y prácticas de sostenibilidad dentro de la Unión Europea, anunciando una posible nueva fase en la lucha contra el cambio climático.