Electricidad Y Gas: 64.5% Del Uso Final De Energía Industrial

0
102
a power plant at night

En 2022, la electricidad (33,3%) y el gas natural (31,2%) constituyeron casi dos tercios (64,5%) del consumo final de energía del sector industrial de la Unión Europea (UE). A pesar de los esfuerzos hacia una mayor sostenibilidad, el sector sigue dependiendo en gran medida de los combustibles fósiles, que representaron directamente más de la mitad (50,5%) del consumo final de energía en la industria durante ese año. Esta cifra es ligeramente inferior a la de 2021, cuando los combustibles fósiles constituían el 50,9%.

Además de la electricidad y el gas natural, los productos derivados del petróleo (excluyendo los biocombustibles) representaron el 10,8% del consumo energético en la industria, seguidos por las fuentes renovables y los biocombustibles (10,6%), el calor (5,6%), los combustibles fósiles sólidos (6,3%) y los residuos no renovables (2,1%).

El sector químico y petroquímico fue responsable de una quinta parte del consumo energético industrial total en la UE, alcanzando los 1.892 petajulios (PJ), lo que equivale al 20,0% del consumo total. Le siguieron los sectores de minerales no metálicos con 1.366 PJ (14,5%), papel, pulpa e impresión con 1.278 PJ (13,5%), alimentos, bebidas y tabaco con 1.156 PJ (12,2%) y hierro y acero con 963 PJ (10,2%).

Por otro lado, el sector de textiles y cuero registró el menor consumo energético total con un 1,4% (131 PJ), seguido por el sector de minería y explotación de canteras con un 1,6% (148 PJ) y el sector de equipos de transporte con un 3,2% (302 PJ).

Estos datos reflejan la dependencia continua de la industria europea en los combustibles fósiles, a pesar de los avances en el uso de fuentes de energía más sostenibles. La diversificación de las fuentes de energía y una mayor inversión en alternativas renovables son esenciales para reducir la huella de carbono del sector industrial en los próximos años.