El Traspaso de Propiedades: De Piso Individual a Bien Ganancial en el Matrimonio

0
5
“Si compras un piso como soltero, te casas en gananciales y se convierte en la vivienda habitual del matrimonio, el piso pasa a ser ganancial”

La reciente interpretación del régimen de gananciales en el ámbito del derecho civil ha generado un amplio debate entre juristas y ciudadanos en España. Según la normativa actual, si una persona adquiere un piso en calidad de soltero y, posteriormente, contrae matrimonio bajo el régimen de gananciales, la propiedad en cuestión puede transformarse en un bien ganancial si se convierte en la vivienda habitual de la pareja.

Este cambio en el estatus del piso se produce debido a la naturaleza del régimen de gananciales, en el que los bienes adquiridos durante el matrimonio se consideran comunes, salvo ciertas excepciones. La vivienda habitual, en muchos casos, es vista como un elemento que refleja la unidad familiar, lo que facilita esta transformación de patrimonio.

Expertos en derecho familiar advierten sobre la importancia de que las parejas conozcan las implicaciones legales de este fenómeno. Si la vivienda se adquiere como un bien personal antes del matrimonio, pero es usada como hogar familiar, la ley establece que se incorpora al patrimonio común, generando posibles complicaciones en caso de separación o divorcio.

Las parejas que están considerando la compra de una vivienda deben tener en cuenta estos factores y, en muchos casos, es recomendable contar con el asesoramiento de un abogado especializado en derecho de familia. Asimismo, se les aconseja formalizar, si así lo desean, un acuerdo prenupcial que delimite de manera clara qué bienes se consideran personales y cuáles gananciales.

En un contexto donde el acceso a la vivienda es una de las principales preocupaciones de los españoles, entender las implicancias legales de la compra y el matrimonio se vuelve fundamental. La situación actual invita a la reflexión sobre la planificación patrimonial y el manejo de los bienes en pareja, destacando la necesidad de información y educación en temas legales para evitar sorpresas desagradables en el futuro.