El Síndrome de Ovario Poliquístico: Un Conjunto de Síntomas por Desequilibrio Hormonal

0
118
"El síndrome de ovario poliquístico no es una enfermedad, sino un conjunto de síntomas derivados de un desequilibrio hormonal", doctor Ignacio Lobo

En el Hospital Quirónsalud Bizkaia, expertos en ginecología han abordado de manera integral el tratamiento del síndrome de ovario poliquístico (SOP), enfatizando la necesidad de adaptarse a las características individuales de cada mujer. Según el doctor Ignacio Lobo, jefe del servicio de Ginecología, es crucial entender el SOP no como una enfermedad en sí misma, sino como un conjunto de síntomas que reflejan un desequilibrio hormonal.

Una distinción importante que se realiza es entre tener ovarios poliquísticos y padecer el SOP. Muchas mujeres pueden presentar ovarios con múltiples folículos sin experimentar desajustes hormonales. Para confirmar el diagnóstico de SOP, deben estar presentes alteraciones en el ciclo menstrual y en los niveles hormonales, lo que diferencia este síndrome de la simple condición de ovarios poliquísticos.

El doctor Lobo explica que el SOP está asociado a un aumento de andrógenos, lo que puede desencadenar irregularidades en los ciclos menstruales, acné, crecimiento excesivo de vello corporal, obesidad y pérdida de cabello. Resalta la importancia de no normalizar ciertos síntomas, como la irregularidad menstrual extrema o la pérdida de cabello inexplicable, instando a las mujeres a consultar con profesionales de salud.

Para realizar el diagnóstico, los expertos combinan la historia clínica con exámenes físicos, análisis hormonales y ecografías. En el caso de pacientes con ciclos menstruales irregulares, frecuentemente se observan múltiples pequeños folículos que no han madurado.

El doctor Lobo destaca que pese a las posibles complicaciones en la fertilidad y la salud metabólica asociadas al SOP, hay esperanza. Con el tratamiento adecuado, las mujeres pueden llevar una vida saludable y activa. El tratamiento, según el especialista, debe personalizarse, teniendo en cuenta factores como la edad, los síntomas y los deseos de las pacientes.

Se recomienda adoptar hábitos de vida saludables, poniendo especial énfasis en el control del peso. «Normalizar el peso corporal puede conllevar a una mejora en la función hormonal», indica. También sugiere reducir el consumo de carbohidratos refinados para mejorar la sensibilidad a la insulina, y fomentar la actividad física regular como elemento clave para el equilibrio hormonal y metabólico.

Las mujeres en edad fértil que deseen concebir pueden necesitar inducción de la ovulación, mientras que el cuidado del sueño y la gestión del estrés también son aspectos fundamentales en el tratamiento. Esta visión integral del SOP no solo busca evitar etiquetas innecesarias, sino priorizar el bienestar de las mujeres afectadas.